La plataforma de comercio electrónico Temu ha adaptado su modelo de negocio en respuesta a las nuevas regulaciones arancelarias en EE.UU., dejando de importar productos desde China y utilizando almacenes locales para mantener los precios bajos y evitar costos adicionales para los consumidores estadounidenses.
En un movimiento estratégico que refleja los cambios en las políticas comerciales internacionales, la plataforma de compras en línea Temu ha decidido modificar su modelo de negocio en Estados Unidos.
Esto sucede pocos días después de que expirara la exención conocida como 'de minimis', la cual permitía la entrada libre de aranceles a productos valorados en menos de aproximadamente 750 euros.
La medida, que inicialmente fue implementada por la administración del expresidente Donald Trump en febrero de 2020 y aplazada en varias ocasiones, ahora ha llegado a su fase de aplicación estricta.
Hasta ahora, Temu, al igual que otros gigantes del comercio electrónico como Shein, se beneficiaba de la exención que permitía que paquetes de menos de 750 euros ingresaran a EE.UU. sin pagar aranceles ni cargos adicionales, lo que permitía ofrecer precios sumamente competitivos. Sin embargo, con la desaparición de esta exención, las importaciones desde China enfrentan ahora una serie de costos que encarecen los productos y afectan la rentabilidad de estas plataformas.
Como respuesta, Temu ha suspendido los envíos directos desde China y ha implementado un modelo basado en el almacenamiento y distribución local en Estados Unidos.
La compañía ha comenzado a vender productos que se encuentran en almacenes situados en territorio estadounidense, lo cual evita los aranceles de importación y reduce considerablemente los tiempos de entrega para los clientes.
Este cambio también ayuda a mantener los precios bajos, ya que la empresa evita los costos asociados con la importación y los impuestos aduaneros.
Desde la compañía aseguran que esta transición no afectará los precios para los consumidores. Según un comunicado oficial, "todos los envíos en EE.UU. ahora son gestionados por vendedores locales, con productos almacenados en el país, lo que permite ofrecer productos a precios competitivos y sin cargos adicionales por importación".
La estrategia también apunta a reforzar la presencia de Temu en el mercado estadounidense, donde ha estado reclutando activamente vendedores locales para ampliar su catálogo y apoyar a pequeños comerciantes.
Este cambio no solo responde a la política tarifaria, sino que también forma parte de una tendencia mayor en el comercio electrónico global, donde las plataformas buscan reducir la dependencia de envíos internacionales y optimizar sus cadenas de suministro.
La historia de Temu en Estados Unidos es relativamente reciente; fue lanzada en 2022 como una filial de Pinduoduo, gigante chino del comercio digital, y rápidamente ganó popularidad gracias a sus precios bajos y variedad de productos.
Por otro lado, la situación refleja una tendencia global de mayor protección arancelaria y nacionalismo económico, que ha llevado a muchas empresas a repensar sus estrategias de logística y distribución.
La introducción de almacenes en Estados Unidos no solo ayuda a sortear las barreras tarifarias, sino que también ofrece ventajas en términos de entregas más rápidas y cumplimiento de normativas locales.
En el contexto histórico, las políticas arancelarias de EE.UU. hacia China han sido un tema de debate durante años, alcanzando su punto álgido en la administración Trump con la imposición de aranceles que superaron el 25% en algunos productos.
La eliminación del 'de minimis' ha sido vista como una medida para proteger las industrias locales y reducir la competencia extranjera, aunque ha generado preocupación entre los consumidores por un posible aumento en los precios.
En conclusión, Temu y otros marketplaces están adaptando sus modelos para sobrevivir en un entorno de mayores costos y regulaciones. La estrategia de establecer almacenes locales puede marcar un precedente en el comercio digital, incentivando a más plataformas a seguir un camino similar, lo que sin duda cambiará la experiencia de compra de millones de consumidores en EE.UU. y en todo el mundo.