Los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron en alza por tercer día seguido, impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés en junio para evitar una recesión. El Dow Jones aumentó más de 390 puntos, reflejando una confianza renovada en el mercado ante las señales de una posible flexibilización monetaria en medio de tensiones comerciales y datos económicos mixtos.

Imagen relacionada de acciones estadounidenses suben por tercer dia ante esperanzas de recorte de tasas en junio

Los mercados bursátiles estadounidenses han experimentado un incremento sostenido por tercer día consecutivo, alimentado por las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar las tasas de interés en su reunión de junio.

Esta expectativa ha generado un optimismo en los inversionistas, quienes ven en la posible reducción de tasas un mecanismo para contrarrestar los efectos de las tensiones comerciales y los datos económicos que, en algunos casos, muestran señales de desaceleración.

El Dow Jones Industrial Average cerró en 40.093,40 puntos, lo que representa un aumento de 486,83 puntos o un 1,23%. Este incremento refleja la confianza de los inversores en una política monetaria más flexible, que podría ofrecer un impulso adicional a los mercados en los próximos meses.

Por su parte, el S&P 500 subió 108,91 puntos, equivalente a un 2,03%, cerrando en 5.484,77 puntos, mientras que el Nasdaq, compuesto por empresas tecnológicas, avanzó 457,99 puntos, un 2,74%, para situarse en 17.166,04 puntos.

Una de las señales que alimenta estas expectativas es la opinión de algunos miembros de la Fed. El gobernador Christopher Waller comentó en una entrevista con Bloomberg que apoyaría recortes en las tasas si los niveles de aranceles agresivos afectaran negativamente el mercado laboral.

Además, la presidenta del Banco de Cleveland, Beth Hammack, indicó a CNBC que la Reserva podría actuar en junio si tiene evidencia clara de que la economía está en riesgo.

El mercado también ha puesto en duda las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien recientemente afirmó que la institución no tiene prisa por bajar las tasas.

Powell mencionó que la Fed tiene tiempo para evaluar el impacto de los aranceles, lo que generó críticas por parte del expresidente Donald Trump, quien le reclamó por su lentitud para actuar y defendió la necesidad de recortes inmediatos para evitar una desaceleración.

Las expectativas de un recorte de tasas también han influido en la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. La rentabilidad del bono a 10 años cayó a 4,309%, reflejando la percepción de que las condiciones económicas podrían requerir una política monetaria más acomodaticia.

En el plano internacional, China negó rotundamente las versiones que indicaban que había reanudado negociaciones comerciales con EE.UU., calificando esas informaciones como “falsas” y exigiendo la cancelación de las medidas unilaterales. Sin embargo, algunos analistas consideran que los movimientos del gobierno estadounidense, como la propuesta de acuerdos comerciales y la posible reducción de aranceles, son señales positivas que podrían facilitar un acuerdo en el futuro cercano.

Este escenario ha llevado a que muchos inversores consideren que una reducción en las tasas de interés por parte de la Fed podría desencadenar una recuperación rápida en el mercado de valores, aunque advierten que, generalmente, los mínimos en los mercados se alcanzan después de varias pruebas y retestes de los niveles iniciales.

La historia muestra que las recuperaciones en forma de V son poco frecuentes y que suelen estar vinculadas a cambios en la política de la Reserva Federal.

Por otro lado, las noticias corporativas también contribuyen a este optimismo. Alphabet, matriz de Google, informó resultados trimestrales que superaron las expectativas y sus acciones subieron casi un 4,5% en preapertura. Otras compañías como Texas Instruments y Southwest Airlines también reportaron resultados positivos, mientras que firmas como Alaska Airlines y American Airlines ajustaron sus previsiones ante la incertidumbre económica.

En cuanto a la economía, los datos recientes muestran una mixed situación. Las ventas de viviendas existentes cayeron un 5,9% en marzo, la peor caída desde 2009, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron las 220.000, en línea con las expectativas. Además, la orden de bienes duraderos aumentó un 9,2%, impulsada por las empresas que adelantaron compras para evitar aranceles.

En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin continúa consolidando ganancias, cotizando en torno a los 93.600 euros, tras mantenerse por encima de los 90.000 dólares en las últimas semanas. La firma Cantor Fitzgerald anunció una alianza con Tether y SoftBank para comprar bitcoin por valor de aproximadamente 31 millones de euros, con la intención de ampliar su tesorería digital y apostar por el interés en las monedas digitales bajo el mandato de Trump.

Este panorama económico y financiero se mantiene dinámico, y los inversores están atentos a los próximos movimientos de la Fed, así como a las negociaciones comerciales internacionales, que podrían definir en gran medida el rumbo de los mercados en los meses venideros.

No te pierdas el siguiente vídeo de la reserva federal cancela el mercado alcista en bolsa ...