Los vehículos nuevos y usados por debajo de los 28.000 euros están desapareciendo rápidamente en el mercado, dificultando la adquisición de autos asequibles en 2025 debido a factores económicos y comerciales.

Supuestamente, esta tendencia se ha visto acelerada por varios factores económicos y políticos que afectan la industria automotriz. Kevin Roberts, director de inteligencia de mercado en CarGurus, afirmó que la cantidad de vehículos nuevos listados con un precio menor a los 28.000 euros ha disminuido drásticamente en los últimos años. En enero de 2020, aproximadamente el 37,3% de los #autos nuevos tenían un precio por debajo de esa cifra. Sin embargo, para enero de 2025, esa proporción se había reducido a solo el 13,4%, y en junio de 2025, la cifra había bajado aún más, situándose en apenas el 12,2%.

Esta bajísima disponibilidad de autos económicos no se debe únicamente a la inflación, que también ha tenido su impacto. La industria automotriz todavía siente las secuelas de la crisis mundial de microchips de 2021, que provocó una escasez de semiconductores. Supuestamente, cuando la oferta de chips era limitada, las marcas priorizaron la fabricación de modelos con mayores márgenes de ganancia, lo que elevó los #precios promedio de venta.

Adicionalmente, las preocupaciones por posibles #tarifas arancelarias, que se presumen podrían volver a aplicarse en 2025, han llevado a una mayor demanda de autos asequibles en el mercado.

Los consumidores, temerosos de que las tarifas incrementen aún más los precios, han acaparado los modelos económicos en los concesionarios durante los primeros meses del año, especialmente en marzo y abril, lo que ha contribuido a la reducción de la oferta.

El único modelo que ha experimentado un descenso notable en su producción y disponibilidad es el Chevrolet Malibu. Roberts supuestamente señaló que el Malibu dejará de fabricarse tras el modelo 2025, lo que ha provocado una caída del 80% en las listas de ese vehículo en CarGurus.com.

El mercado de autos usados también muestra una tendencia alcista en los precios

Por otro lado, el mercado de autos usados también muestra una tendencia alcista en los precios. En junio de 2025, el precio promedio de un vehículo usado en la plataforma alcanzaba los 28.900 euros, lo que representa un aumento de más de 7.000 euros en comparación con los 20.600 euros de enero de 2020. Es importante señalar que muchos de estos autos son de modelos más antiguos y con mayor kilometraje, ya que la escasez de chips en 2021 impactó también en la producción de vehículos de menor edad.

Además, los vehículos de tres y cuatro años de antigüedad han visto incrementos en sus precios de entre el 5,4% y el 8% en comparación con el año anterior, mientras que el resto de los segmentos de edad apenas han subido un 0,2%.

Esto indica que la tendencia de alza en los precios de autos usados continúa siendo fuerte, dificultando aún más la adquisición de autos económicos.

Supuestamente, las tarifas arancelarias podrían seguir influyendo en los precios futuros, especialmente en los modelos de 2026 que aún están en desarrollo.

Se presume que estas tarifas podrían no reflejarse en aumentos directos del precio de venta, sino en una reducción de incentivos por parte de los concesionarios, lo que afectaría aún más la disponibilidad de autos asequibles en el mercado europeo.