Las reacciones de los sectores automotriz, agrícola y de juguetes ante la implementación de aranceles por parte de Trump.

Imagen relacionada de industrias america del norte aranceles

Este movimiento ha generado una serie de reacciones en las industrias de América del Norte, que se preparan para enfrentar las consecuencias de estas medidas.

Los #aranceles son, en esencia, un impuesto que se aplica a los bienes que se importan de otro país. En general, las empresas estadounidenses tienden a trasladar al menos una parte de estos costos adicionales a los consumidores, lo que provoca que los economistas adviertan que los aranceles pueden ser inflacionarios.

Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, un think tank no partidista, los aranceles de #Trump podrían costar a un hogar estadounidense típico más de 1,200 euros al año.

Pero, ¿a dónde va ese dinero? Según Felix Tintelnot, profesor asociado de #economía en la Universidad de Duke, los ingresos generados por los aranceles, que son pagados por las empresas americanas, se destinan al Departamento del Tesoro de EE.

UU. y entran en el presupuesto general. Desde allí, esos fondos pueden utilizarse para prácticamente cualquier propósito. Esto ha llevado a preguntas sobre cómo se utilizarán estos ingresos en el futuro.

Mirando hacia atrás a los aranceles impuestos por Trump durante su primer mandato

Mirando hacia atrás a los aranceles impuestos por Trump durante su primer mandato, se pueden vislumbrar posibles destinos para estos fondos. Las represalias de China resultaron ser un golpe duro para los agricultores estadounidenses, lo que llevó a Trump a autorizar pagos de ayuda por 28 mil millones de euros para compensar las pérdidas en ese sector.

"Es posible que parte de los ingresos se destinen a rescatar a sectores específicos afectados por los aranceles", sugiere Tintelnot.

Se estima que los aranceles impuestos el martes podrían generar más de 100 mil millones de euros por año, lo que representaría aproximadamente el 2% de los ingresos totales de EE.

UU., y podría acumular más de un billón de euros para el año 2035 si se mantienen de forma permanente, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Sin embargo, algunos economistas advierten que los aranceles pueden ser una fuente de ingresos poco fiable. Si la guerra comercial provoca un aumento en los precios de los bienes, los consumidores estadounidenses podrían reducir su gasto, lo que afectaría las importaciones y, por ende, los ingresos por aranceles para el gobierno.

"No está claro cuánto más ingreso obtendrán", señala Nancy Qian, profesora de economía en la Escuela de Gestión Kellogg de Northwestern.

No te pierdas el siguiente vídeo de "trump se está disparando en los pies. sus aranceles destrozarán ...