Expertos analizan cómo podrían evolucionar los aranceles en los próximos años y qué efectos tendrían en el comercio internacional y la economía de Estados Unidos, con predicciones que oscilan entre un 5% y más del 25% en tarifas promedio para 2028.

La política arancelaria de Estados Unidos en los próximos años es una incógnita que genera gran incertidumbre en los mercados globales y en la economía interna del país.

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, las tarifas de importación han experimentado cambios drásticos, alcanzando niveles que no se veían en más de un siglo.

En ese período, el país impuso aranceles que superaban el 100% en productos provenientes de China, además de aplicar tasas elevadas en acero, aluminio y otros bienes, con el objetivo declarado de proteger la industria nacional y renegociar acuerdos comerciales.

Según datos históricos, la política tarifaria puede tener efectos profundos en la economía. En la década de 1980, por ejemplo, la imposición de aranceles a productos japoneses ayudó a impulsar la industria automotriz estadounidense, pero también elevó los precios de los bienes para los consumidores.

Más recientemente, en 2018, la imposición de aranceles a China y otros países desencadenó una serie de represalias comerciales que afectaron tanto a productores como a consumidores en ambos lados del mundo.

El escenario para 2028 sigue siendo incierto, aunque expertos coinciden en que las tarifas probablemente serán más altas que en el momento en que Trump asumió el cargo en 2017.

Según Colin Grabow, analista del Cato Institute, es casi seguro que los aranceles en Estados Unidos serán mayores en 2028, aunque aún no se puede determinar en qué medida.

La resistencia política interna y el interés de los sectores proteccionistas dificultan la reversión de las políticas actuales, por lo que es probable que la tendencia se mantenga o incluso se intensifique.

Por su parte, Josh Bivens, economista jefe del Instituto de Política Económica, estima que las tarifas promedio en 2028 podrían situarse en torno al 5%, pero no descarta que lleguen a superar el 25%.

La falta de previsibilidad en las decisiones tarifarias hace difícil planificar inversiones, compras y decisiones económicas a largo plazo, afectando la confianza de empresas y consumidores.

Bernard Yaros, economista de Oxford Economics, señala que las tarifas sobre China probablemente permanecerán altas, dado que la estrategia del gobierno estadounidense parece orientada a desacoplarse de la segunda economía más grande del mundo.

Sin embargo, los aranceles específicos sobre acero, aluminio y componentes automotrices podrían mantenerse o reducirse, dependiendo de las negociaciones políticas y las presiones internas.

Por otro lado, algunos expertos creen que en el futuro, tras las elecciones de medio término en 2026, podría haber un cambio en la postura del Congreso, con un posible supermayoría que logre limitar o eliminar los aranceles recíprocos.

Sin embargo, en el escenario actual, las políticas tarifarias están sujetas a cambios impredecibles, influenciadas por decisiones de última hora y presiones políticas.

El impacto de estos cambios en la economía global será profundo. La imposición de tarifas altas eleva el costo de importaciones, aumenta la inflación y puede desencadenar guerras comerciales prolongadas. La historia muestra que, aunque los aranceles pueden proteger ciertos sectores a corto plazo, también generan distorsiones y perjudican la innovación y el crecimiento a largo plazo.

En conclusión, las predicciones para 2028 indican que los aranceles en Estados Unidos seguirán siendo un elemento de incertidumbre en la política comercial mundial.

La tendencia apunta a tarifas más elevadas, con un impacto que se reflejará en los precios de bienes y servicios, en las cadenas de suministro globales y en la economía de consumidores y empresas.

La gestión de esta situación requerirá de un equilibrio político y económico difícil de prever, pero sin duda será uno de los temas centrales en la agenda internacional en los próximos años.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿aranceles de trump: un impuesto oculto para ee. uu.?