Un análisis de cómo los aranceles sobre las importaciones y el reciente acuerdo con México podrían afectar los precios en Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, han llegado a un acuerdo preliminar para suspender temporalmente los aranceles sobre las importaciones mexicanas durante un mes.
Esta decisión podría tener un impacto significativo en los precios de diversos productos en el mercado estadounidense.
Los aranceles propuestos por Trump, que incluyen un 25% sobre las importaciones de automóviles y un 20% sobre productos de China, han generado inquietud entre los consumidores y productores.
Según estimaciones, la aplicación de estos aranceles podría ralentizar la producción y aumentar los precios, incluso si se logran acuerdos temporales como el alcanzado con México.
Mike Skordeles, economista de Truist, advierte que esta incertidumbre podría resultar en un aumento de precios hasta que se encuentre una solución permanente.
Aunque los precios de muchos productos están destinados a subir, algunos artículos, como los alimentos perecederos, experimentarán un incremento más inmediato.
De hecho, en 2022, Estados Unidos importó el 51% de sus frutas frescas y el 69% de sus verduras de México, lo que pone de relieve la dependencia del país norteamericano en cuanto a productos agrícolas.
A pesar de la pausa en los aranceles del 25% para estos artículos, los productores podrían aumentar los precios anticipándose a una posible reactivación de los aranceles.
“Si yo fuera un productor, diría que necesito obtener un poco más por esos productos debido al riesgo de que se reactive la situación en un mes”, comentó Skordeles.
Por otro lado, el economista agrícola principal del Wells Fargo Agri-Food Institute, Dr. Michael Swanson, señala que, si bien los cambios en los aranceles podrían no impactar los precios inmediatamente antes del Super Bowl, es probable que se vean repercusiones en las próximas semanas.
“Este es un año en el que los consumidores deben estar atentos a los cambios en los precios de los alimentos”, agregó.
En cuanto a los aranceles sobre el petróleo canadiense, que se traduce en un aumento aproximado de 0.16 euros por litro, también se prevé un incremento en los costos de la mayoría de los productos, ya que el transporte de mercancías a través del país requiere combustible.
Las acciones de represalia por parte de México, Canadá y China también podrían complicar aún más la situación para las empresas estadounidenses.
Tradicionalmente, los aranceles son impuestos en el intercambio de bienes entre países, y en este caso, serán las empresas estadounidenses las que asumirán la carga.
En un contexto donde el libre comercio en América del Norte ha sido la norma durante décadas, muchas cadenas de suministro, especialmente en la industria automotriz, implican bienes que deben cruzar fronteras antes de que un producto esté listo para ser vendido.
El impacto de estos aranceles podría ser más evidente en la industria automotriz, donde las piezas de vehículos suelen requerir múltiples cruces de la frontera.
Skordeles ejemplifica que una empresa automotriz que transporta transmisiones deberá detenerse en cada cruce para que la aduana estadounidense verifique la cantidad y aplique los aranceles correspondientes.
Este proceso no solo incrementa los costos, sino que también puede ralentizar la producción, lo que podría conducir a escasez de productos y a un aumento adicional de precios.
Por último, aunque los aranceles sobre China podrían resultar más permanentes, la capacidad de los consumidores de sustituir productos nacionales podría suavizar el impacto en el punto de venta.
Sin embargo, la historia reciente muestra que algunos productos importados, como los teléfonos de Apple, han logrado evitar los aranceles gracias a la presión ejercida por la compañía.
En resumen, la suspensión temporal de los aranceles sobre México es solo una parte de un panorama más amplio que podría afectar significativamente los precios en Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la complejidad y las consecuencias inesperadas de las políticas comerciales actuales.
No te pierdas el siguiente vídeo de trump impone aranceles de 25%