Un análisis de las prácticas engañosas en el sector inmobiliario revela un problema que afecta a miles de inquilinos.
Recientemente, las autoridades federales han tomado medidas drásticas contra Greystar, el mayor administrador privado de apartamentos en Estados Unidos, acusándolo de prácticas engañosas que perjudican a los inquilinos.
Según la demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Fiscal General de Colorado, Phil Weiser, Greystar ha estado aplicando tarifas ocultas a sus arrendatarios durante años, incrementando sus ganancias en miles de millones de euros mediante la publicidad de tarifas de alquiler engañosamente bajas.
El caso revela que Greystar solo informaba a los inquilinos sobre los verdaderos precios de los alquileres después de que estos habían pagado tarifas de solicitud o habían firmado sus contratos.
Las tarifas adicionales incluían pagos obligatorios por la gestión de plagas, la recogida de basura y servicios comunitarios. Esta situación ha llevado a muchos inquilinos a enfrentarse a costos mucho mayores de lo que inicialmente esperaban.
"Debido a la publicidad engañosa y a las tarifas ocultas de Greystar, los inquilinos se ven obligados a asumir en sus contratos costos que pueden alcanzar los miles de euros más de lo que esperaban pagar por su apartamento", afirmó Weiser en un comunicado.
La demanda sostiene que Greystar ha obtenido beneficios significativos al engañar a los arrendatarios, y en muchos casos, no revelando las tarifas adicionales hasta que los inquilinos ya habían pagado tarifas de solicitud no reembolsables.
Actualmente, Greystar gestiona más de 800,000 unidades de alquiler en todo el país, que van desde residencias estudiantiles hasta torres de apartamentos y unidades residenciales para ancianos.
A pesar de las acusaciones, la empresa ha rechazado las acusaciones de la FTC y del Fiscal General, afirmando que los inquilinos nunca firman contratos sin conocer todos los detalles.
Greystar planea solicitar a un juez que desestime la demanda, describiendo las afirmaciones como "graves tergiversaciones" de la realidad.
"La queja de la FTC apunta a una práctica de la industria que ha existido durante mucho tiempo, que consiste en publicitar el alquiler base a los potenciales residentes", declaró la compañía en un comunicado.
"La idea de que esto se hace con el objetivo de ocultar tarifas a los consumidores es completamente falsa. Ningún residente en una comunidad gestionada por Greystar paga una tarifa que no haya visto y aceptado en su contrato".
Como respuesta a la creciente presión, el sitio web de Greystar ahora incluye un aviso emergente que aclara que los alquileres anunciados son "alquiler base" y que los inquilinos pueden terminar pagando más.
Además, han prometido que pronto publicarán costos más detallados para los arrendatarios.
Es importante recordar que este tipo de prácticas no son nuevas. A lo largo de la historia, muchos inquilinos han enfrentado situaciones similares, donde los costos ocultos han llevado a problemas financieros significativos.
En algunas ciudades, se han implementado leyes de control de alquileres para proteger a los inquilinos de aumentos injustificados, pero la efectividad de estas leyes varía significativamente.
A medida que avanza este caso, muchos se preguntan qué cambios se implementarán para garantizar que los inquilinos estén completamente informados sobre los costos de sus arrendamientos.
La transparencia en la publicidad de alquiler es esencial para proteger los derechos de los consumidores y evitar que prácticas engañosas continúen afectando a quienes buscan un hogar.