Más de 195 funcionarios participan en una operación para combatir un entramado de fraude fiscal en nueve comunidades autónomas, centrado en 37 empresas del sector del envasado y embalaje.

Imagen relacionada de agencia tributaria macrooperacion fraude fiscal envasado

El 12 de marzo de 2025, la Agencia Tributaria ha dado inicio a una significativa operación de vigilancia en nueve comunidades autónomas, denominada 'Empaque', dirigida a desmantelar una compleja red de fraude fiscal en el sector del envasado y embalaje.

Esta acción involucra a más de 195 inspectores que llevarán a cabo actuaciones en 43 locales empresarialmente activos en diversas regiones de España, incluyendo Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.

La operación tiene como objetivo la inspección de 37 sociedades y 15 individuos relacionados, que pueden incluir socios, administradores y miembros de sus familias.

Junto a esto, está prevista la revisión de operaciones comerciales que han generado numerosos problemas fiscales. Este proceso se ha originado de investigaciones previas que revelaron el uso de software diseñado para ocultar ventas.

El sector del envasado y embalaje ha experimentado un notable crecimiento durante los últimos años, llegando a reportar cifras de negocio récord. Sin embargo, este auge también ha permitido el crecimiento de prácticas fraudulentas que afectan tanto el ingreso fiscal del Estado como la competitividad de un amplio número de empresas que actúan legalmente, estimadas en más de 3.400.

La Agencia Tributaria ha afirmado que esta operación no solo contribuirá a la detección y regularización de incumplimientos fiscales, sino que también enviará un mensaje claro a aquellos que participan en actividades de este tipo.

El uso de programas informáticos para manipular ingresos fiscales revela una preocupación creciente por las malas prácticas que amenazan la integridad del sistema económico.

De la información obtenida durante las verificaciones previas, se ha deducido que estas empresas no solo estaban involucradas en ventas no declaradas, sino que también utilizaban estrategias de ocultación, como compras y ventas entre diversas sociedades, a lo largo del territorio nacional.

La existencia de señales de riqueza injustificadas entre los socios de estas empresas ha sido un indicativo crucial en la investigación, sugiriendo un patrón de ingresos no declarados.

Junto a esta macrooperación 'Empaque', la Agencia Tributaria ha llevado a cabo un total de 25 operaciones similares en poco más de diez años, con el fin de fortalecer la lucha contra el fraude y asegurar una economía más justa.

La importancia de tales operaciones no solo radica en la regularización de la actividad fiscal de las empresas involucradas, sino también en el refuerzo de competencias desleales en la industria, que pueden ser dañinas para el mercado en su conjunto.

El hallazgo de irregularidades y potenciales fraudes en el sector es un recordatorio de la constante necesidad de vigilancia en la actividad económica y la implementación de medidas de control eficientes.

La Agencia ha reiterado que las inspecciones seguirán su curso en los meses venideros, y el análisis de la documentación recolectada será crucial para la detección de todo tipo de incumplimientos tributarios.