Una mirada profunda a la vida y carrera de Jorge Valdivieso, el jockey argentino con 4.630 victorias, quien superó enormes dificultades en su camino al éxito.

Jorge Valdivieso, conocido cariñosamente como 'Valdi', es reconocido como el mejor jockey de la historia argentina. Nacido el 1 de abril de 1955 en Bowen, Mendoza, su trayectoria ha estado marcada por el sacrificio y la perseverancia. Desde niño, fue apodado 'el niño con pelo de choclo', y a los 16 años inició su formación en el Hipódromo de San Isidro, enfrentando dificultades desde el inicio.
Un docente lo desalentó al considerarlo demasiado grandote y pesado para la profesión. Sin embargo, su pasión por el turf lo llevó a ignorar esos comentarios y continuar adelante.
A lo largo de su vida, Valdivieso sufrió 15 fracturas y vivió con escasez alimentaria. A su regreso a Buenos Aires, su familia luchó por establecerse, enfrentando días difíciles donde los dólares eran escasos. Recuerda cómo, con solo cinco años, trepaba árboles para recolectar duraznos en los viñedos de su familia. Su madre, preocupada por su futuro, decidió mudarse a la capital en búsqueda de mayores oportunidades. Con poco dinero y muchas ilusiones, el joven Valdivieso, que todavía no sabía lo que era ser jockey, asumió el reto que la vida le había presentado.
En sus primeros años en la escuela de aprendices, fue testigo de la dureza del camino hacia la excelencia; el trabajo era agotador, y los recursos escasos.
Vivía con solo 30 pesos al mes, que el Jockey Club le otorgaba para cubrir sus necesidades más básicas. Rápidamente, Valdivieso se dio cuenta de que tenía que ingeniárselas para sobrevivir en un entorno donde el dinero y el alimento eran un lujo.
A pesar de las adversidades, logró convertirse en uno de los jockeys más exitosos de la escena. Su primera victoria llegó con el caballo 'I´m Glad' en 1981 y, a partir de allí, su carrera despegó. No solo ganó el Gran Premio Nacional en cinco ocasiones, sino que fue el primer jockey en conquistar la Triple Corona del Turf Argentino en 1996. Con cada carrera, sentía que superaba no solo a sus oponentes, sino también las barreras impuestas por su entorno.
Se acerca la Saudi Cup 2025 con representaciones argentinas en la competencia más lucrativa del turf
La Saudi Cup 2025 se prepara para ser un evento sin igual, con una bolsa de 20 millones de dólares y la participación de caballos argentinos por primera vez en la historia. Se espera una emocionante carrera en Riad, Arabia Saudita.En múltiples entrevistas, Jorge comparte cómo la amistad con Diego Maradona impactó su vida. Ambos compartieron momentos no solo en la pista de carreras, sino también en el campo de fútbol, donde Maradona le ayudó a crear vínculos en un mundo que a veces puede ser solitario.
Sin embargo, ser jockey también significó pagar un alto precio físico. Valdivieso ha enfrentado condiciones de salud complicadas derivadas de su carrera en el turf, luchando contra problemas en sus rodillas y visión. Estas complicaciones nunca fueron suficientes para desanimarlo. Su espíritu competitivo y una mentalidad fuerte lo ayudaron a combatir las adversidades.
Jorge se retiró en diciembre de 2007, dejando un legado imborrable en el turf argentino. Su historia es una mezcla de sacrificio, disciplina y aprecio por la vida, recordándole a todos que el éxito puede lograrse, incluso cuando el camino está lleno de obstáculos.
Hoy en día, Valdivieso continúa vinculado al mundo de las carreras, asistiendo al Hipódromo de San Isidro, donde su presencia sigue inspirando a las futuras generaciones de jockeys.
Su vida, llena de lecciones y pepitas de sabiduría, es un testimonio del poder de la perseverancia y el trabajo duro.