El tenista argentino Francisco Cerúndolo logró una valiosa victoria en los cuartos de final del Mutua Madrid Open, demostrando madurez y consolidándose como una de las promesas del circuito. Su próximo encuentro será contra Casper Ruud en busca de su primera final en un Masters 1000.

Imagen relacionada de cerundolo semifinales madrid open

La jornada en el Madrid Open dejó una nota destacada con la clasificación de Francisco Cerúndolo a las semifinales tras vencer a Jakub Mensik en un partido lleno de emociones y de gran nivel de juego.

La victoria del tenista argentino, por sets de 3-6, 7-6 (7-5) y 6-2, no solo representa un avance en el torneo, sino también un paso importante en su carrera, elevando su ranking y consolidándose como una de las figuras emergentes del circuito.

Este logro adquiere mayor relevancia si se consideran sus antecedentes. Cerúndolo, de apenas 24 años, tiene en su historial varias participaciones destacadas, pero todavía busca dar el salto definitivo para permanecer en el top 20 del ranking mundial.

Desde julio de 2022, su mejor posición ha sido 37º y, en los últimos años, ha demostrado una regularidad que le permite soñar con metas más altas.

El partido contra Mensik fue una muestra de la madurez que ha desarrollado en los últimos meses. El argentino, que en el pasado no lograba cerrar resultados favorables en momentos decisivos, ahora mantiene la calma en situaciones complicadas. La victoria en Madrid es también un reflejo de su trabajo con su cuerpo técnico, quienes le han ayudado a adquirir un estilo de juego más sólido y estratégico.

El rendimiento de Cerúndolo en este torneo ha sido sobresaliente, especialmente en las circunstancias más adversas. En su enfrentamiento, logró recuperarse después de ceder el primer set y, en el desempate del segundo, mostró una fortaleza mental que le permitió seguir adelante.

La clave de su éxito ha sido no solo su técnica, sino también su capacidad para gestionar la presión en partidos importantes.

Un dato interesante es que en polvo de ladrillo, superficie en la que particularmente se siente cómodo, ha obtenido nueve victorias y solo siete derrotas en partidos contra tenistas ubicados en el top ten.

En enfrentamientos contra jugadores del top cinco, su balance también es positivo con cinco triunfos y solo tres derrotas.

Su estilo de juego, que le favorece en estadios grandes y en torneos de gran prestigio, ha ido ajustándose con el tiempo. Cuanto más importante es el escenario, mayor es su rendimiento, lo que alimenta las expectativas de que puede dar el salto definitivo en su carrera. La próxima parada será ante Casper Ruud, un tenista noruego que, aunque no atraviesa su mejor temporada, es todavía un rival de cuidado.

Es importante señalar que Cerúndolo ya ha demostrado en el pasado que puede enfrentarse a Ruud con éxito. En sus últimos enfrentamientos, lo ha superado en cinco de ocho partidos, incluso en los dos últimos encuentros y en un reciente partido en Miami, donde cedió únicamente seis juegos.

El enfrentamiento venidero presenta ventajas físicas y tácticas para Cerúndolo. Su estilo de juego, basado en golpes precisos y en la capacidad de ejecutar decisiones rápidas, le permite aprovechar los errores del rival y mantener el ritmo.

Además, a la hora de jugar en grandes estadios y contra jugadores top, ha mostrado mayor confianza y regularidad.

En conclusión, el torneo de Madrid está siendo un punto de inflexión en la carrera de Francisco Cerúndolo. Su rendimiento refleja una tendencia positiva y el deseo de consolidarse en la élite del tenis mundial. La semifinal ante Ruud será un escenario ideal para confirmar que puede competir de igual a igual con los mejores del mundo y, quién sabe, quizá lograr uno de los hitos más importantes de su carrera hasta ahora.