El club River Plate trabaja en la renovación y continuidad del joven talento Ian Subiabre, que podría ser convocado para el Mundial Sub-20 en Chile, mientras firma contratos con otros juveniles para consolidar su plantel.

dado que esto afectaría su participación en el próximo #Mundial Sub-20 que se disputará en Chile a partir del 27 de noviembre
La directiva del club, liderada por el presidente Jorge Brito, ha dejado en claro que no están dispuestos a ceder a su juvenil en caso de que no firme la renovación, dado que esto afectaría su participación en el próximo Mundial Sub-20 que se disputará en Chile a partir del 27 de noviembre.
Brito mantuvo conversaciones con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y le comunicó que River no cederá al jugador en estas condiciones, salvo que se concrete un acuerdo de renovación favorable.
Por su parte, Tapia mostró comprensión y prometió intervenir para facilitar una resolución. Sin embargo, las gestiones aún están en marcha y se mantienen ciertos puntos de tensión, especialmente en lo relativo a la cifra de la cláusula de rescisión.
Actualmente, River pide un monto que podría estar cercano a los 3 millones de euros, equivalentes a unos 3,5 millones de dólares, para liberar al jugador, mientras que la agenda del representante de Subiabre, Claudio Paul Caniggia, y sus colaboradores, sigue negociando para acercar posturas.
Hasta ahora, el club ha dejado en claro que no pretende venderlo por menos de 4 millones de euros, en un intento de proteger su futuro y potenciar la carrera del delantero.
Desde la dirigencia de River explicaron que todo está avanzado en los aspectos contractuales: extensión del vínculo hasta 2028, incremento en la cláusula de rescisión, y mejoras en las condiciones salariales.
Solo resta definir la cifra final de salida, que, según fuentes cercanas, se cifraría en torno a los 4 millones de euros para que las negociaciones prosperen.
Ian Subiabre, en 19 partidos en la máxima categoría y con un gol, es considerado una de las mayores promesas del fútbol argentino. La relación entre el club y Caniggia, quien también representa a otros jóvenes talentos, ha sido clave para su crecimiento en River, y el ex jugador y campeón mundial con Argentina en 1990 ha presentado ofertas de clubes europeos como Barcelona, aunque en precios inferiores a la cláusula de rescisión.
No obstante, River no tiene intención de venderlo por menos de lo acordado, valorando siempre su potencial.
En paralelo, el club firmó contratos con otros tres juveniles. Facundo González, defensor zurdo de 16 años, extendió su vínculo hasta diciembre de 2028, y se perfila como uno de los futuros pilares del equipo.
También ampliaron sus contratos Agustín Lucas Obregón, hermano de Braian Romero, y Joaquín Flores, ambos con acuerdos hasta 2027 y 2028 respectivamente.
Sin embargo, uno de los jóvenes, Leonel Jaime, rechazó la oferta para firmar su primer contrato y quedó fuera de la convocatoria para el próximo compromiso ante Atlético Tucumán.
En cuanto a la convocatoria para el clásico ante Atlético, Marcelo Gallardo dio a conocer la lista de jugadores disponibles. Sin los referentes habituales y con un plantel mayormente juvenil, la alineación incluirá a Jeremías Ledesma en portería, y en la línea de fondo a jugadores como González, Giménez y De la Cuesta.
En el medio, la idea es darle minutos a promesas como Galarza, y en ataque, a jóvenes como Colidio y Borja. El técnico prioriza la experiencia de algunos jugadores de mayor recorrido, además de confiar en la plantilla de juveniles para afrontar las tareas del fin de semana.
Este episodio refleja la importancia que River atribuye a su cantera y a la gestión de sus promesas, en un contexto donde la economía del fútbol argentino siempre está marcada por las negociaciones y las cláusulas de rescisión.