El Mundial de Clubes de la FIFA distribuye 1.000 millones de dólares entre los participantes, con un trato preferencial para los equipos de UEFA y Conmebol.

Recientemente, los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors lograron su clasificación para el Mundial de Clubes que se llevará a cabo en Estados Unidos.
Esto desató una serie de especulaciones sobre los ingresos que recibirían ambos conjuntos, los cuales se estimaron en aproximadamente 50 millones de dólares (unos 46,6 millones de euros).
Esta cifra se deriva de los 1.000 millones de dólares (cerca de 933 millones de euros) que la FIFA distribuirá entre todos los equipos participantes.
Los presidentes de ambos clubes, Jorge Brito y Juan Román Riquelme, estuvieron en conversaciones con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, buscando asegurar un reparto más equitativo.
Sin embargo, los clubes europeos manifestaron su deseo de recibir mayor compensación, amenazando con inscribir jugadores juveniles si no se cumplían sus demandas.
Esta presión resultó en el anuncio de que el Real Madrid obtendrá una asignación superior de, al menos, 20 millones de dólares (alrededor de 18,6 millones de euros) en comparación con River y Boca.
El sistema de distribución de fondos para este Mundial de Clubes es bastante complejo. Los 486 millones de dólares (aproximadamente 453 millones de euros) se asignarán solo por participar, pero la cifra exacta puede variar según diversos criterios deportivos y comerciales.
Según la FIFA, este modelo evalúa la contribución de cada club al torneo, lo que explica el reparto desigual de los ingresos.
Los equipos representando a la Conmebol, que incluye a River, Boca, Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense, recibirán 15,2 millones de dólares (cerca de 14,19 millones de euros) cada uno.
Esto se complementará con la posibilidad de ganar un millón de dólares (aproximadamente 933.000 euros) por cada empate y dos millones (alrededor de 1,86 millones de euros) por triunfo. Además, las recompensas aumentan a medida que los equipos avanzan en la competición: 7,5 millones de dólares (unos 7 millones de euros) por alcanzar octavos de final, 13 millones de dólares (cerca de 12 millones de euros) por cuartos, 21 millones de dólares (19,6 millones de euros) por semifinal y, finalmente, 40 millones de dólares (37,2 millones de euros) para el campeón.
Gianni Infantino, durante la presentación de la distribución de premios, expresó que este modelo de asignación refleja la grandeza del fútbol de clubes que el Mundial de Clubes representa.
Además, enfatizó que todos los ingresos generados serían redistribuidos entre los clubes partícipes, reafirmando la filosofía de apoyo financiero global que mantiene la FIFA.
Por otro lado, los clubes de la UEFA han alcanzado un acuerdo que les asegura una cantidad mayor de ingresos. Cada uno de los 12 clubes que participarán, incluidos el Real Madrid, Manchester City y Bayern Múnich, obtendrá 10 millones de dólares (9,32 millones de euros) fijos, más un adicional que varía según su rendimiento.
El Real Madrid, por ejemplo, puede obtener hasta 35 millones de dólares (32,6 millones de euros), destacando como el equipo que más ingresos generará a través de esta competencia.
Este Mundial de Clubes 2023 marcará un hito histórico, no solo por el monto total de premios en metálico, sino también por el objetivo de la FIFA de hacer que el fútbol sea verdaderamente global, estimulando el interés y la participación en esta competencia que promete ser inolvidable.