La Liga Profesional de Fútbol ajusta los horarios de sus partidos para proteger a jugadores y aficionados del calor extremo que azota el país.

Imagen relacionada de modificaciones horarios partidos futbol ola calor

El pasado lunes, la Liga Profesional de Fútbol, que opera bajo la dirección de la AFA, comunicó cambios en los horarios de varios encuentros correspondientes a las cuarta y quinta fechas para hacer frente a la ola de calor que está afectando y seguirá afectando a distintas regiones del país.

Esta decisión ha sido bien recibida, ya que busca resguardar la salud tanto de los futbolistas como de los aficionados que deben soportar las altas temperaturas bajo el sol en las gradas.

Sin embargo, es preocupante que en otras divisiones del fútbol argentino no se han observado cambios similares. Este fin de semana, habrá un partido el viernes 7 de febrero, además de diez encuentros programados para el sábado 8 de febrero, los cuales están fijados para las 17:00, en condiciones de calor extremas, con temperaturas que se espera que varíen entre los 32 y 43 grados centígrados.

En la próxima fecha de la Primera División, se ajustaron los horarios de los partidos que iniciaban a las 17:00 y también aquellos que se jugarían por la noche.

Por ejemplo, el encuentro entre Banfield y Belgrano, que originalmente estaba pautado para el viernes a las 17:00, será reprogramado a las 17:45. De igual modo, el juego Central Córdoba frente a Newell's en Santiago del Estero ha sido movido de 19:15 a 20:00, así como Huracán y Tigre. Este mismo día, se hicieron otros cambios aparentemente motivados por la necesidad de cumplir con horarios televisivos, como los partidos entre Independiente Rivadavia y Estudiantes, así como Unión contra Argentinos, que pasaron de las 21:30 a las 22:15.

El día sábado se reportan otras alteraciones: el encuentro entre Vélez y San Lorenzo cambiará de las 17:00 a las 18:00, y el juego entre Central y Atlético Tucumán se aplazará de las 17:00 a las 19:30.

Estos ajustes también se reflejan en el horario del clásico River-Independiente, que empezará a las 20:15 en lugar de las 19:15, y Racing-Boca, que se moverá de las 21:30 a las 22:15.

El domingo, al preverse una máxima de 29 grados, no habrá modificaciones; dos partidos comenzarán a las cinco de la tarde, siendo ellos Deportivo Riestra contra Defensa y Platense frente a Instituto.

Cabe destacar que el horario de las cinco de la tarde no es casualidad; Futbolistas Argentinos Agremiados lleva años promoviendo esta práctica para todas las categorías.

Esta iniciativa cobró fuerza en noviembre de 2010, cuando se solicitó a la AFA que se prohibieran los partidos entre las 11:00 y las 17:00 horas debido al riesgo de calor, una medida que fue implementada.

Este fin de semana también marcará el inicio de la Primera Nacional y la Primera B, con varios partidos programados para las cinco de la tarde. Por ejemplo, el viernes, Arsenal se enfrentará a All Boys en Sarandí, con un pronóstico de 29 grados. El sábado, sin embargo, los equipos como Almagro y San Martín de Tucumán jugarán bajo temperaturas de 32 grados.

Incluso el domingo se prevé un descenso de temperatura en el AMBA, donde la máxima será de 29 grados, pero aún habrá encuentros en provincias donde las temperaturas superan los 30 grados.

En Salta, Central Norte se enfrentará a Talleres de Escalada (31 grados); en Jujuy, Gimnasia jugará contra Defensores de Belgrano (también 31 grados); y Santiago del Estero será aún más caluroso, alcanzando los 43 grados con el choque entre Villa Mitre y Defensores Unidos.

Expertos en salud, como Norberto Debbag, médico de Estudiantes de Buenos Aires, han expresado su preocupación por el riesgo de jugar en estas condiciones extremas.

"Es una locura", advirtió, ya que el riesgo de golpe de calor puede tener consecuencias serias para los jugadores, a pesar de su juventud y buena condición física.

Históricamente, el calor extremo durante los partidos ha sido un problema en el fútbol argentino. Un recordado caso fue el de Héctor Arispe, un jugador que falleció en 1931 debido a una insolación durante un partido, provocando un fuerte revuelo mediático y una posterior huelga de jugadores.

Este incidente ayuda a comprender la importancia de la seguridad y la salud en el deporte, especialmente ante condiciones climáticas adversas.