Las autoridades del fútbol en Sudamérica presentan formalmente en Nueva York un plan para ampliar la Copa del Mundo 2030 a 64 países, incluyendo la posible realización de fases de grupos en Argentina, Uruguay y Paraguay. La iniciativa busca conmemorar el centenario del torneo en un formato innovador, aunque enfrenta obstáculos y reacciones diversas a nivel internacional.

Este martes, en una reunión celebrada en la ciudad de Nueva York, las principales autoridades futbolísticas de Argentina, Paraguay y Uruguay, junto con el presidente de la #FIFA Gianni Infantino, presentaron formalmente un plan para extender la lista de participantes del Mundial 2030.
Originalmente, el torneo estaba previsto con 48 selecciones, pero esta propuesta busca ampliarlo a 64 países, en una iniciativa que también contempla la celebración de partidos en diferentes países sudamericanos, específicamente en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Cabe destacar que esta propuesta busca conmemorar el centenario del Mundial de fútbol, cuyo primer torneo se realizó en Uruguay en 1930. La idea de ampliar la participación y distribuir los partidos en distintos países de #Sudamérica forma parte de un esfuerzo por hacer del #Mundial 2030 un evento aún más memorable y representativo a nivel global.
El plan, que fue presentado en la oficina de la FIFA ubicada en la Torre Trump, en Nueva York, intenta también que cada país anfitrión en Sudamérica organice toda la fase de grupos en su territorio, en lugar de distribuir las jornadas en varias naciones.
Los 16 grupos previstos se distribuirían entre Argentina, Uruguay y Paraguay, mientras que los otros países que completarían los otros 12 grupos serían parte de las sedes en Europa (España, Portugal) y África (Marruecos), que ya ha mostrado avances en la infraestructura de sus estadios.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, manifestó entusiasmo por la posibilidad de que el Mundial 2030 sea histórico. Durante la reunión, expresó: “Somos una gran familia y hemos puesto nuestro granito de arena para que este sueño se haga realidad. Creemos en un Mundial 2030 que reúna a toda Sudamérica, con partidos en Uruguay, #Argentina y Paraguay.” También aprovechó para agradecer al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y a otros líderes presentes, por apoyar esta iniciativa.
No obstante, la propuesta aún tiene que ser aprobada en el Consejo de la FIFA, donde seguramente enfrentará resistencias, especialmente de Europa y África, que podrían considerar la #ampliación demasiado costosa o con poca aceptación entre sus federaciones.
La próxima serie de reuniones del comité directivo de la FIFA está prevista para el 2 de octubre en Zúrich y continuará en abril en Vancouver
La próxima serie de reuniones del comité directivo de la FIFA está prevista para el 2 de octubre en Zúrich y continuará en abril en Vancouver, Canadá.
Mientras tanto, Gianni Infantino en sus redes sociales mencionó que la FIFA está enfocada en celebrar “partidos conmemorativos” en 2030, sin referirse explícitamente a la propuesta de ampliación, lo que generó cierta cautela sobre el futuro del plan.
Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con su presidente Claudio 'Chiqui' Tapia, fue categórica en su apoyo, aunque criticó la ausencia de la delegación oficial del gobierno argentino en la reunión.
Tapia decidió enviar una representación en su lugar y expresó: “Tuve el honor de participar en esta cumbre organizada por la FIFA para comenzar a planificar el Mundial 2030.
Es un paso importante para nuestro país y para Sudamérica en general.” La iniciativa no tuvo la presencia del presidente Javier Milei ni del canciller Gerardo Wertain, quienes estaban en otro compromiso en Estados Unidos.
La ausencia generó varias lecturas en los medios y en las redes sociales, con críticas hacia el gobierno argentino por no apostar de manera oficial a esta histórica oportunidad.
Los costos de la propuesta, en términos de inversión, superarían los 50 millones de euros, considerando la infraestructura y logística necesarias en los países anfitriones.
Aunque aún falta mucho camino por recorrer, esta iniciativa refleja la ambición de Sudamérica para ser el epicentro del #fútbol mundial en el próximo siglo, en una sede que, si se aprueba, marcará un antes y un después en la historia de los mundiales.