Recorremos el mítico circuito de Interlagos en São Paulo, su historia, caracteristicas y eventos recientes que marcan la temporada de Fórmula 1, en un recorrido que combina tradición y técnica.
Uno de los trazados emblemáticos de esta categoría es el #circuito de Interlagos, ubicado en São Paulo, Brasil, que enriquece cada Gran Premio con su #historia y su mística.
El circuito de Interlagos, oficialmente conocido como Autódromo José Carlos Pace, tiene una historia que se remonta a su primera #carrera en 1973. Desde entonces, ha sido escenario de momentos históricos y decisiones cruciales en el campeonato mundial de Fórmula 1. Uno de los aspectos únicos de este trazado es su ubicación: a aproximadamente 800 metros sobre el nivel del mar y con un diseño que corre en sentido antihorario, ofreciendo desafíos particulares para pilotos y máquinas.
Una de las características más llamativas es el inicio del recorrido, que comienza en sentido inverso a las agujas del reloj. Al ingresar desde los boxes, el piloto debe conducir hacia la izquierda, ascendiendo primero en una de las elevaciones más pronunciadas del circuito.
La vista desde los accesos a la pista revela a simple vista elementos en homenaje a Ayrton Senna, uno de los ídolos brasileños y leyendas del automovilismo, con un mural y un busto visibles desde la pista, que enmarcan un recinto cargado de simbolismo.
El trazado de #Interlagos combina curvas técnicas y sectores cuyos desniveles desafían incluso a los pilotos más experimentados. La bajada desde la parte alta del circuito hasta la famosa 'Descida do Lago' es particularmente impactante, con un descenso que en televisión puede parecer menor, pero en vivo resulta imponente y lleno de obstáculos.
La pista tiene marcas en el asfalto en diversas curvas, como en la Curva del Sol, situada en la tercera curva, cuyo objetivo principal es reducir el riesgo de acumulación de agua en días de lluvia, condición que suele ser frecuente en el circuito.
Durante las últimas carreras
Durante las últimas carreras, la lluvia ha sido protagonista, causando múltiples incidentes y modificando el desarrollo de las competencias. En la edición pasada, Yuki Tsunoda protagonizó un incidente en la curva que precede la Descida do Lago, cuando perdió el control y colisionó contra la barrera de protección, dañando uno de sus componentes aerodinámicos.
Tras este descenso, el tramo más lento y técnico del circuito abarca curvas como Ferradura, Laranjinha y Pinheirinho. La recta conocida como 'Bico de Pato' representa la velocidad máxima en el trazado, donde se concentran oportunidades de sobrepaso aprovechando la zona de DRS, que se activa en la salida de la recta principal y en su segunda sección.
La extensión total del circuito es de 4.309 kilómetros, lo que hace que cada vuelta sea rápida y llena de adrenalina.
En términos históricos, el récord del circuito data desde 2018, cuando el finlandés Valtteri Bottas estableció un tiempo de 1 minuto, 10 segundos y 540 milésimas.
Este tiempo aún se mantiene vigente, a pesar de los cambios en los autos y las condiciones de la pista. En la actualidad, los pilotos argentinos, como Franco Colapinto, han tenido experiencias en Interlagos, participando en una sola ocasión en la temporada pasada, logrando una posición de 12° en la Sprint Race y enfrentando diversos incidentes, incluidos toques y pérdidas de control en condiciones de lluvia.
