Jess Carter, jugadora de la selección inglesa y del Gotham FC, manifestó haber sido víctima de agresiones racistas en sus redes sociales durante la Eurocopa femenina 2025, provocando una fuerte reacción institucional y social. La atleta anunció que dejará temporalmente sus cuentas para proteger su salud mental.

Carter, de 27 años, expresó que estos ataques han afectado profundamente su bienestar emocional y decidió cerrar temporalmente sus perfiles en plataformas digitales para centrarse en su rendimiento deportivo y en su salud mental.
En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, y posteriormente compartido en X (antes Twitter), Carter afirmó: “Desde el comienzo de esta Eurocopa, he recibido una cantidad significativa de ataques racistas.
Aunque entiendo que las opiniones sobre el rendimiento son normales, nunca está bien atacar la apariencia o la raza de una persona”. La jugadora también informó que un equipo especializado gestionará sus redes sociales en adelante, con el objetivo de evitar que los mensajes de odio influyan negativamente en su estado de ánimo y en su juego.
Estas declaraciones generaron una rápida y contundente respuesta por parte de la Football Association (FA), organismo rector del fútbol en Inglaterra, que calificó los insultos como “absolutamente repugnantes” y anunció que ha puesto el caso en conocimiento de las autoridades policiales en Reino Unido para su investigación y posible identificación de los responsables.
Mark Bullingham, director ejecutivo de la FA, expresó: “Este tipo de comportamiento no tiene cabida en el fútbol ni en la sociedad en general”.
El respaldo a Carter fue unánime por parte del Gotham FC, la National Women’s Soccer League (NWSL) en Estados Unidos, y de sus compañeras en la selección inglesa.
Lucy Bronze, una de las figuras del equipo, manifestó públicamente: “Las plataformas digitales deben rendir cuentas. El racismo no es aceptable, nunca lo ha sido y nunca lo será”.
Dedicada a luchar contra la #discriminación en el deporte
Por su parte, la ONG Kick It Out, dedicada a luchar contra la discriminación en el deporte, también mostró su apoyo a la futbolista y lamentó que las jugadoras aún tengan que enfrentar este tipo de violencia.
En un comunicado, señalaron: “Nadie debería soportar abusos por hacer su trabajo. Es un ejemplo de la lucha que aún queda por delante para erradicar el racismo en el deporte”.
De cara a la semifinal del próximo martes en Ginebra, Inglaterra anunció que no continuará con la tradicional acciones de protesta, como arrodillarse antes de los partidos, ya que consideraron que el mensaje no está llegando de manera efectiva.
Desde el plantel creen que es necesario buscar nuevas formas de visibilizar el problema.
Jess Carter, que ya acumula 49 partidos con Inglaterra y fue parte de la Eurocopa 2022, en la que se coronó campeona, además de ser subcampeona mundial en 2023, es una referente del #fútbol femenino en su país.
Comenzó su carrera en el Birmingham City y posteriormente brilló en el Chelsea, consolidándose como una de las defensoras más destacadas de su generación.
En declaraciones recientes, Carter expresó su gratitud hacia aquellos aficionados que la apoyan de manera genuina, pero recalcó la necesidad de proteger su bienestar: “Espero que hablar de esto sirva para que otras futbolistas y deportistas no tengan que pasar por lo mismo.
Solo queremos jugar y disfrutar del deporte que amamos”.