La Federación Española de Fútbol anuncia la salida de Montse Tomé como seleccionadora femenina tras la derrota en la final de la Eurocopa 2025, y nombra a Sonia Bermúdez como su sucesora, en medio de un contexto cargado de polémicas y cambios en el fútbol español.

La final, que se decidió en una tanda de penales, fue un partido repleto de emociones y tensión, en el que la selección inglesa logró consagrarse campeona tras una dramática definición desde los once metros.
Supuestamente, la relación contractual de Tomé con la RFEF estaba prevista para finalizar en agosto de 2025, pero la federación decidió no renovar el acuerdo, optando por un cambio en la dirección técnica del equipo.
En su lugar, asumirá Sonia Bermúdez, actual entrenadora del equipo sub-23, quien tendrá la responsabilidad de liderar a la selección femenina en los próximos compromisos internacionales.
Esta decisión forma parte de un proceso de cambios en la estructura del #fútbol femenino en España, donde también se han suscitado controversias relacionadas con incidentes pasados de la federación.
Por ejemplo, el expresidente Luis Rubiales fue declarado culpable de agresión sexual tras besar sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial en Sydney en 2023, un episodio que generó protestas y un rechazo masivo a nivel nacional e internacional.
Supuestamente, Rubiales fue sancionado por la UEFA y la FIFA, pero varios de sus antiguos colaboradores, incluyendo al exdirector deportivo Albert Luque y al exjefe de marketing Ruben Rivera, habrían sido exonerados de cargos relacionados con coacciones.
La polémica en torno a la gestión de la RFEF ha llevado a una revisión interna de sus políticas y a una mayor atención en la profesionalización y transparencia de la organización.
Montse Tomé, quien fue nombrada en su cargo en septiembre de 2023 tras la controvertida salida del entonces entrenador Jorge Vilda, fue la primera mujer en dirigir la selección absoluta femenina de España.
Antes de su nombramiento, había sido asistente de Vilda y jugadora profesional, militando en clubes como Rayo Vallecano, Barcelona, Atlético Madrid y Levante, donde acumuló nueve títulos de liga.
En el que #España quedó en último lugar de su grupo
Además, fue capitana de la selección española en el Mundial de 2015, en el que España quedó en último lugar de su grupo.
Supuestamente, durante su gestión, Tomé llevó a la selección a la conquista de la primera edición de la Nations League femenina en febrero de 2024, un logro que la posiciona como una figura relevante en el fútbol español.
Sin embargo, su paso por el cargo fue breve y marcado por la presión y las expectativas, que no lograron consolidar una victoria en la Eurocopa, dejando una sensación de insatisfacción entre los seguidores del deporte.
La llegada de Sonia Bermúdez, de 40 años y con una amplia experiencia en categorías juveniles y en el fútbol de élite, representa un intento de la federación de recuperar el rumbo y fortalecer el equipo nacional.
Bermúdez, que disputó 61 partidos con la selección y fue capitana en el Mundial de 2015, también tiene un extenso currículo en clubes como Rayo Vallecano, Barcelona y Atlético Madrid.
Este cambio en el equipo técnico coincide con una tendencia global de mayor reconocimiento y profesionalización del fútbol femenino en Europa, impulsada por la creciente audiencia, inversión y cobertura mediática.
La Eurocopa 2025, que culminó con la victoria de Inglaterra, evidenció el alto nivel de competitividad y el interés que despierta este deporte en todo el continente.
Supuestamente, las decisiones de la RFEF buscan también preparar a la selección para los próximos retos internacionales, incluyendo el Mundial de 2027 y los Juegos Olímpicos, en un contexto donde la igualdad de género y la visibilidad del fútbol femenino han adquirido un protagonismo sin precedentes.
No te pierdas el siguiente vídeo de montse tomÉ: the rfef appoints sonia bermÚdez as her ...