Maximiliano Levy, presidente del club Almirante Brown, confesó en una entrevista los serios episodios de salud que sufrió recientemente, vinculados a decisiones negligentes propias. Levy, ex barra de Boca Juniors, compartió detalles sobre su estado crítico y reflexionó sobre su vida y manejo del estrés en el mundo del fútbol.

Imagen relacionada de presidente almirante brown revela problemas salud negligencia

Levy admitió que no prestó suficiente atención a su estado físico, lo que casi le cuesta la vida. “Fue una mala decisión de mi parte, no valoré mi salud. Casi no la cuento”, expresó. Sin entrar en detalles específicos sobre el episodio, Levy explicó que perdió sangre durante diez días y no tomó las medidas necesarias, llegando al borde de un colapso con niveles de hematocritos de solo 0,3, mientras que el mínimo en condiciones normales es de 7.

Este tipo de situaciones son extremadamente peligrosas, pues la pérdida de sangre y la falta de atención médica inmediata pueden tener consecuencias fatales.

Levy reconoció que su cerebro a veces funciona de manera errónea, y reflexionó sobre su experiencia diciendo que lo que le ocurrió fue más grave que algunas crisis que ya vivió en el pasado, como un infarto que sufrió en 2024 durante un partido decisivo y que lo llevó a una internación de urgencia.

El dirigente, que también estuvo preso por un período de 88 días en 2013 por un supuesto encubrimiento, ha tenido una vida marcada por altas y bajas relacionadas tanto a su carrera en el fútbol como a sus vivencias personales.

A sus 50 años, Levy afirmó que esta situación le sirvió como una especie de llamada de atención. “No es normal perder sangre por tantos días y no acudir al médico. Tendré que trabajar eso en mi cabeza, con ayuda profesional, porque de otra manera no va a durar mucho”, admitió.

En el contexto deportivo, Levy está al frente de Almirante Brown, un club que atraviesa un momento complicado en la Primera Nacional, con apenas 3 partidos ganados y 18 puntos en la clasificación, ubicándose en la 16ª posición de la Zona B.

Sin embargo, el dirigente también resaltó que las dificultades del equipo no tienen relación con su estado de salud, sino que son cuestiones propias del rendimiento deportivo.

La institución está actualmente haciendo obras de mejora en su estadio y en las instalaciones para potenciar su infraestructura.

Cercano a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

Levy, cercano a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), comentó: “Llegar casi muerto al hospital por una negligencia mía no tiene que ver con la situación del club ni con el mal momento en los resultados”.

También aprovechó para dejar en claro que no busca victimizarse, sino tomar conciencia de la importancia de cuidar su #salud en medio de las presiones que conlleva su posición.

“Sé que vivo con el estrés de esta pasión, pero tengo que aprender a gestionarlo mejor”, afirmó.

Este episodio pone en evidencia la importancia del autocuidado, especialmente en un entorno tan demandante como el fútbol profesional y la dirigencia deportiva.

La #historia de Levy también refleja cómo el estrés y la responsabilidad pueden afectar la salud física y mental de quienes están en la primera línea de la gestión deportiva.

A raíz de estos hechos, se hace más evidente la necesidad de una mayor atención a la salud personal en un deporte donde la pasión y las presiones a menudo hacen olvidar aspectos fundamentales del bienestar.

Por último, Levy expresó su compromiso de seguir trabajando por el club y por su propia recuperación, en un escenario donde el deporte se cruza con la vida personal en formas muchas veces impredecibles.