Tras la temprana eliminación de River y Boca en el Mundial de Clubes, el fútbol argentino vuelve a la competencia local con la reanudación de la Copa Argentina y la Liga Profesional, además de prepararse para importantes duelos internacionales en la segunda mitad de 2025.

Imagen relacionada de futbol argentino calendario reestreno mundial clubes

Sin embargo, esta caída temprana también significa que el #fútbol argentino debe volver a centrarse en sus competiciones domésticas y en los desafíos continentales que aún permanecen en el calendario.

La temporada 2025 en Argentina se presentará con una variedad de torneos y encuentros que prometen emocionar a los hinchas y reactivar la pasión por estos clubes históricos.

A principios de julio, la #Copa Argentina ya ha reanudado su marcha con partidos que han visto a Tigre, Belgrano y Unión avanzar sobre Banfield, Defensores de Belgrano y Rosario Central, respectivamente.

Las rondas siguen en marcha, con encuentros previstos en diferentes estadios de Argentina, incluyendo el próximo enfrentamiento entre Independiente y Gimnasia de Mendoza en San Luis el domingo 7 de julio, y dos días más tarde, Racing contra San Martín de San Juan en la misma sede.

Además, otros clubes como Huracán, San Lorenzo, Quilmes y Newell's Old Boys ya tienen citas aseguradas en este torneo.

La #Liga Profesional tampoco se detiene y continuará con un formato similar al del primer semestre, en el que el equipo que resultó campeón fue Platense.

La reanudación será el fin de semana del 13 de julio, coincidiendo con la fecha de la final del Mundial de Clubes, en un torneo dividido en dos zonas con la participación de 15 equipos en cada grupo.

La competición constará de 16 fechas, incluyendo partidos interzonales y clásicos, y culminará con una fase final de eliminación directa. Se mantendrán dos descensos: uno por promedio de puntos y otro por la tabla anual.

El clásico entre #Boca Juniors y River Plate

El clásico entre Boca Juniors y River Plate, uno de los eventos más destacados del fútbol argentino, está programado para el domingo 9 de noviembre en La Bombonera, en lo que será una de las fechas clave del torneo, dado que se jugará en la penúltima jornada.

A nivel internacional, los clubes argentinos tienen mucho en juego. Vélez y Racing, por ejemplo, tienen expectativas altas para clasificar a la próxima Copa Libertadores, en la que se enfrentan a rivales internacionales en partidos de ida y vuelta en agosto.

Vélez, en particular, visitará a Fortaleza en Brasil, mientras que Racing jugará en Montevideo ante Peñarol. Por su parte, Estudiantes y River también participarán en los octavos de final con partidos que definirán quién avanza en la competencia continental.

En la Copa Sudamericana, Central Córdoba se prepara para su compromiso en playoff contra Cerro Largo de Uruguay, con partidos programados para mediados de julio.

Otros equipos como Lanús, Huracán y Godoy Cruz también están en carrera, con encuentros que definirán quién sigue en la competencia.

Además, en el plano internacional, el próximo martes 8 de julio se jugará la tercera edición de la #Supercopa Internacional en el estadio Libertadores de América, con Estudiantes y Vélez enfrentándose en un solo encuentro por definir quién se coronará campeón del torneo.

La final se disputará en un escenario neutral y, en caso de empate, se definirá en tiempo extra y, si persiste la igualdad, en tanda de penales.