El periodista Tití Fernández detalló en una entrevista cómo el expresidente argentino enviaba mensajes de aliento a Lionel Messi durante el Mundial de Qatar 2022, creando revuelo en las redes sociales y generando interés sobre las conexiones entre política y deporte en Argentina.

Imagen relacionada de revelaciones apoyo alberto fernandez lionel messi qatar 2022

Durante la charla, Tití explicó que Alberto Fernández, en aquel momento presidente de Argentina, le enviaba mensajes personales a través de él para expresar su apoyo y felicitaciones a Messi y al entrenador Lionel Scaloni.

Fernández le enviaba textos en los que expresaba su orgullo y entusiasmo por el desempeño de la selección argentina, mensajes que sorprendieron por su carácter personal y cercano.

"El expresidente me enviaba mensajes diciendo: 'Espectacular, brillante, no sabés la alegría que tenemos los argentinos'", relató Tití, mostrando su asombro ante la situación.

Estos mensajes incluían instrucciones directas como "Decile a Messi..." o "Decile a Scaloni que estamos orgullosos...", lo que refleja el nivel de interés y afecto que Fernández sentía por la actuación del equipo nacional en la competencia mundial. Tití Fernández recordó que, en esos momentos, la tensión era máxima y que, aunque en las redes sociales se generaba mucho ruido, él actuaba como un puente, transmitiendo los mensajes sin detenerse en los detalles políticos.

La serie de mensajes empezó a circular en las redes sociales y en chats privados, generando revuelo entre los aficionados y los medios, que vieron en ello una conexión emocional entre el mandatario y uno de los íconos más queridos del deporte argentino.

Tití enfatizó que rechazaba la idea de que sus respuestas fueran órdenes o instrucciones oficiales, sino expresiones de apoyo personal que Fernández quería transmitir de manera directa.

Un momento destacado en la conversación fue cuando Tití afirmó: "Yo le respondía ‘Vos sos el Presidente de la Nación’... Mirá si yo le voy a decir a Messi que estás contento, ¡llamalo por teléfono!". Este comentario refleja la cercanía y confianza que el periodista sentía en ese momento, así como la particular relación entre el deporte y la política en Argentina.

El 3 de diciembre de 2022, Argentina venció a Australia en los octavos de final y avanzó en su camino hacia la tan ansiada tercera estrella mundial.

Era un día emotivo, en el que Tití Fernández se dirigió con afecto a Messi y en ese momento, el expresidente Fernández le envió su primer mensaje que quedó registrado en chats personales.

En sus propias palabras, Tití recuerda esa noche: "Tití, ¡qué bien jugamos y cuánto sufrimos! Decile a Messi que yo también lo quiero mucho. Están haciendo un gran trabajo para la Televisión Pública, los felicito. Te mando un fuerte abrazo". Además, expresó que Fernández también creía que su equipo era la cábala, aunque él aclaró que la verdadera cábala era Messi, Julián Álvarez y la performance del equipo.

Alberto Fernández ya había mostrado interés en el futbolista más emblemático del país

Cabe recordar que, dos años antes de Qatar, #Alberto Fernández ya había mostrado interés en el futbolista más emblemático del país, en un contexto donde el mandatario había manifestado públicamente su admiración por Messi y Diego Maradona.

En una entrevista en C5N, Fernández bromeó diciendo que le pediría a Messi que vuelva a jugar en Argentina, en el club Newell’s Old Boys de Rosario, su ciudad natal.

Durante aquella entrevista, Fernández expresó que su preferencia por Maradona era mayor, argumentando que su talento y carácter eran incomparables.

Sin embargo, también manifestó su esperanza de que Messi regresara a jugar en Argentina y terminara su carrera en su país, algo que muchos argentinos siguen soñando desde hace años.

Este vínculo, que combina política y fútbol, muestra una Argentina en la que los ídolos deportivos trascienden las canchas y se convierten en símbolos de orgullo nacional.

La historia de Fernández y Messi ilustra cómo estos personajes, en momentos cruciales, se unen en el alma de un pueblo que los admira y respeta profundamente, dejando en evidencia la influencia de la política en las emotivas historias del deporte.

El impacto de estas revelaciones no solo genera interés en las redes sociales, sino que también alimenta el debate sobre la interacción entre los líderes políticos y los íconos deportivos en Argentina, una nación apasionada por el #fútbol y por sus figuras emblemáticas.