El Torneo Apertura 2025 del fútbol argentino inicia una etapa de alta tensión con partidos eliminatorios, donde en caso de empate se decidirá todo desde el punto penal. La participación de los grandes y otros históricos prepara un fin de semana lleno de incertidumbre y emoción.

Imagen relacionada de futbol argentina octavos final penales

El fútbol argentino se prepara para un fin de semana lleno de dramatismo y partidos decisivos en los octavos de final del Torneo Apertura 2025. Esta fase, que tradicionalmente genera expectativa y emoción, presenta en esta edición un formato de eliminación directa en el que, si los encuentros terminan en empate en los 90 minutos reglamentarios, se recurrirá a una tanda de penales para definir quién avanza a la siguiente ronda.

Este novedoso formato, impulsado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), amplió la fase de clasificación y duplicó la cantidad de participantes.

En total, 16 equipos buscarán coronarse campeones en una competencia que culminará en la gran final prevista para el próximo 1 de junio en Santiago del Estero.

La inclusión de los cinco grandes del fútbol argentino —Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo— junto a otros históricos como Huracán, Estudiantes de La Plata, Argentinos Juniors y Rosario Central, ha brindado mayor atractivo y rivalidades tradicionales.

A estos, se suman otros clubes como Tigre y Lanús, que ya saben lo que es celebrar un título en el pasado, así como varios que intentarán conseguir su primera estrella, entre ellos Instituto de Córdoba, Barracas Central, Platense, Independiente Rivadavia y Deportivo Riestra.

Uno de los aspectos que mayor interés genera en esta etapa es la paridad que caracteriza a la liga argentina, donde los empates son bastante comunes.

De los 240 partidos disputados en la fase regular del torneo, se registraron 75 terminar en igualdad, lo que evidencia la competencia equilibrada y la dificultad de predecir quién avanzará en una llave de eliminación directa.

Este fin de semana, la tensión será máxima: serán cuatro partidos el sábado, tres el domingo y uno en la jornada del lunes, todos con la expectativa de definir en el campo quiénes son los mejores para seguir en carrera o quiénes deberán despedirse.

La estrategia de los arqueros y la precisión desde el punto penal serán claves, ya que en estos momentos, la confianza en la lectura de los pateadores y la experiencia en estas instancias marcara la diferencia.

Desde un análisis estadístico, algunos arqueros destacan por su efectividad en los penales. Por ejemplo, Jorge Broun, el veterano guardameta de Rosario Central, ha tenido resultados notables en penales, con un porcentaje de atajadas del 26%. Otro portero que se destaca es Matías Mansilla, de Estudiantes de La Plata, con una eficacia del 33% en secuencias de penales, convirtiéndose en uno de los especialistas en estas definiciones.

Al igual que en temporadas pasadas, la historia reciente confirma la importancia de los penales en las fases de eliminación directa del fútbol argentino.

En diciembre de 2023, durante la Copa de la Liga, cinco de los siete partidos de playoffs decidieron sus destinos en penales, con resultados ajustados en las excepciones, como River Plate venciendo a Belgrano 2-1 en cuartos y Central Córdoba de Rosario Superando a Platense en la final.

El sábado, la acción comenzará en el estadio Nuevo Gasómetro con el encuentro entre San Lorenzo y Tigre. Orlando Gill, el arquero paraguayo de San Lorenzo, buscará seguir con su racha positiva en penales, después de ganar su única serie en la temporada.

Por su parte, en Tigre, Felipe Zenobio intentará mantener esa misma efectividad.

Luego, en Rosario, Central recibe a Estudiantes en un duelo que también promete emociones fuertes. El arquero de Rosario, Jorge Broun, llega en buena racha y fue clave en muchas series anteriores. A las 18:45, en el estadio de Racing en Avellaneda, el equipo local enfrentará a Platense con la presencia del arquero mendocino Juan Pablo Cozzani, quien midió su capacidad en varias series.

Cerrando la jornada del sábado, en La Bombonera, Boca Juniors intentará avanzar tras obtener un buen rendimiento en la fase regular. Se enfrentarán a Lanús en un encuentro que no siempre se decide en penales, pero que puede llegar a esa instancia si el marcador se mantiene en empate.

Agustín Marchesín, aunque con poca suerte en penales en el pasado, buscará revancha tras su reemplazo en series anteriores.

El domingo, en Avellaneda, el duelo entre Independiente y su homónimo de Mendoza será otra gran cita. Rodrigo Rey, en el arco del rojo de Avellaneda, y Ezequiel Centurión, de Independiente Rivadavia, medirán sus habilidades en los penales, en un duelo que puede decidir el paso a los cuartos.

Por la tarde, en Argentinos Juniors, el equipo local enfrentará a Instituto para mantener su ambición de avanzar. El arquero de los visitantes, Manuel Roffo, será una incógnita en los penales, dada su falta de experiencia en definiciones desde los doce pasos.

Por último, en Huracán y Riestra, se espera que el empate sea la opción más probable, dado el estilo defensivo del equipo visitante y la confianza en las atajadas de Hernán Galíndez, que ha demostrado ser un muro en los momentos cruciales.

Todo esto prepara un escenario de alta tensión y emocionalidad para los próximos días, donde los penales y las decisiones en fracciones de segundos decidirán quién continúa soñando con el título y quién deberá despedirse en esta fase inicial de los playoffs.

La historia de estas eliminaciones por penales en el fútbol argentino continúa escribiéndose, y los hinchas vivirán, una vez más, una verdadera montaña rusa de sentimientos y expectativas.