El fútbol en Argentina atraviesa una serie de controversias relacionadas con errores arbitrales, amenazas y disputas institucionales que evidencian la crisis en la organización del deporte. La polémica en Jujuy y los incidentes recientes reflejan una problemática que trasciende lo deportivo.

Imagen relacionada de controversias futbol argentino arbitrajes tensiones

El domingo pasado en Jujuy, en uno de los partidos de cuartos de final del torneo de ascenso, se vivieron momentos de máxima tensión. El árbitro Lucas Comesaña, de 42 años, protagonizó un polémico arbitraje que terminó con la suspensión del encuentro entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn.

En ese partido, en el minuto 43 de la primera mitad, se marcaba un gol de Alejandro Quintana que les daba la victoria provisional a los locales, pero la realidad fue mucho más compleja.

Antes de ese gol, a los 14 minutos, Comesaña no cobró un penal clarísimo a favor de Gimnasia. Diego Martínez bloqueó un centro con el brazo y, en lugar del penal, el árbitro ante la protesta, decidió no sancionar la infracción. La situación se agravó en el tiempo adicional, cuando expulsó a Matías Noble, aún sabiendo que ya estaba amonestado, con una tarjeta que no correspondía.

Estos errores generaron malestar general en el universo futbolístico argentino, que denuncia una serie de fallos arbitrales recurrentes en todas las categorías.

Lo impactante del caso fue la declaración del árbitro, quien contó que recibió amenazas de muerte de parte de un dirigente jujeño dentro del vestuario.

Comesaña relató que, tras el partido, sufrió insultos y amenazas de muerte, lo que lo llevó a decidir suspender el encuentro. Según el juez, las amenazas provenían de dirigentes del club local, quienes también estaban presentes en el vestuario. Este incidente abrió un debate sobre el clima de violencia y la inseguridad que rodea al fútbol amateur y profesional.

Por su parte, la dirigencia de Gimnasia de Jujuy desmintió las amenazas y acusó a Comesaña y a su equipo de haber inventado la situación para forzar la suspensión del partido.

Leandro Meyer, secretario del club jujeño, afirmó que el árbitro usó un hecho ficticio para justificar su decisión, y que en realidad, la seguridad fue garantizada en todo momento, con presencia policial en el estadio.

Meyer detalló que el árbitro llamó al presidente del club, Walter Morales, para informarle sobre las amenazas, lo que también fue descartado por la otra parte.

Jefe de árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)

El caso, que también contó con la intervención de Federico Beligoy, jefe de árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), complicó aún más la situación, dado que Comesaña tiene antecedentes en su historial de controversias.

En octubre de 2023, dirigió un partido en que suspendió el encuentro a pocos minutos del final tras una invasión de cancha y amenazas de un hincha, en un clima de tensión extremo.

El #fútbol argentino sigue enfrentando diversos desafíos. La influencia política, los vínculos con ciertos sectores del poder y los problemas de seguridad y transparencia, son algunos de los factores que contribuyen a una crisis que lleva años sin resolverse.

Los incidentes en Jujuy, a pesar de ser un episodio puntual, reflejan un problema estructural en la relación entre dirigentes, árbitros y jugadores.

En el contexto histórico, la historia del fútbol argentino está llena de casos similares. Desde las polémicas en los partidos de la Selección Nacional en épocas de mayor auge, hasta los incidentes en los #torneos de ascenso en los últimos años, la tensión parece ser una constante.

La frustración y la desconfianza hacia la dirección del fútbol se acrecientan ante cada episodio, generando una percepción de que la pelota y la justicia deportiva están manchadas.

Mientras tanto, las autoridades deportivas trabajan en detectar y sancionar los hechos. Se espera que en las próximas semanas se definan las sanciones correspondientes y se tomen medidas para garantizar la seguridad en los estadios, buscando restaurar la credibilidad en el fútbol argentino, que enfrenta su momento más crítico en la historia reciente.