La Asociación del Fútbol Argentino aprobó los árbitros para las semifinales de la Copa Argentina, un torneo sin VAR, generando debate por el historial de algunos referís. La elección de Andrés Gariano, en particular, ha sido cuestionada debido a errores pasados que han generado polémica.

La elección de los árbitros ha provocado un intenso debate, especialmente por la inclusión de Andrés Gariano, quien cuenta con un historial en decisiones controvertidas y errores importantes.
Para el enfrentamiento del viernes en el estadio Mario A. Kempes de Córdoba, Gariano ha sido designado para arbitrar el encuentro entre River Plate y la Asociación Deportiva Rivadavia, un partido que promete ser uno de los más destacados de la etapa.
La elección de Gariano, sin embargo, genera dudas en algunos sectores del fútbol argentino, dado su pasado reciente y las decisiones polémicas en partidos anteriores.
El historial de Gariano en el arbitraje ha estado marcado por algunas confusiones y errores económicos, lo que ha levantado cuestionamientos sobre su idoneidad.
En un partido reciente entre Belgrano y Barracas Central, fue quien anuló injustamente un gol a Uvita Fernández. Este error, en circunstancias similares a decisiones polémicas que han ocurrido en el fútbol argentino, no tuvo repercusiones inmediatas para el árbitro, ya que Federico Beligoy, director nacional de arbitraje, no tomó medidas al respecto y lo volvió a designar para un encuentro posterior.
La #controversia no sólo pasa por errores aislados
Por otra parte, en un partido entre Sarmiento y Vélez Sarsfield, Gariano no tuvo problemas al no sancionar dos penales claros, uno por cada equipo. Sin embargo, la controversia no sólo pasa por errores aislados, sino también por antecedentes en su relación con ciertos clubes. Por ejemplo, Gariano ha dirigido en 13 oportunidades a Independiente Rivadavia, con un balance de cinco victorias, dos empates y seis derrotas, y ha expulsado a tres jugadores en estos encuentros.
Más interesante aún, es que los últimos tres partidos de La Lepra con Gariano se han saldado con triunfos, lo que puede indicar cierta preferencia hacia ese equipo en el afecto del referí.
Por otro lado, en enfrentamientos con River Plate, Gariano dirigió en tres ocasiones, logrando un empate, una victoria y una victoria a través de penales en los octavos de final de la misma Copa Argentina, sin que se le haya expulsado a ningún jugador en estas ocasiones.
Esto acentúa aún más la controversia, ya que algunos ven en estas estadísticas una posible parcialidad o al menos, la necesidad de un análisis profundo.
En otro enfrentamiento importante, Yael Falcón Pérez fue designado para arbitrar el partido entre Belgrano y Argentinos Juniors. La selección de este árbitro responde también a la ausencia de Facundo Tello, quien el jueves próximo estará en Ecuador dirigiendo el partido entre Liga de Quito y Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores.
Estas designaciones en un torneo sin VAR reavivan el debate sobre la transparencia y la calidad de los arbitrajes en el fútbol argentino. La expectativa está puesta en cómo los árbitros manejarán los encuentros y si podrán garantizar un desarrollo justo y equilibrado, considerando su historial y la importancia de estas semifinales en el marco de un fútbol que busca mejorar su calidad y credibilidad.