El piloto argentino de Alpine enfrenta una importante oportunidad en el circuito de la Ciudad de México, después de su destacada actuación en Estados Unidos y en medio de rumores sobre su futuro en la máxima categoría del automovilismo.

La temporada 2025 de #Fórmula 1 se acerca a su fin, pero para Colapinto representa una vitrina crucial para demostrar que puede mantenerse en la categoría hasta 2026 y más allá.
El joven piloto, que en las últimas semanas había sido objeto de rumores acerca de su futuro en la máxima categoría del automovilismo, decidió visitar a sus seguidores en un evento organizado por Renault y #Alpine en Estados Unidos.
Allí, el deportista se mostró cercano y realizó una serie de actividades para agradecer el apoyo de sus fans, quienes colmaron las calles para saludarlo.
Durante la visita, Colapinto se tomó fotos, firmó autógrafos y disfrutó del lanzamiento del nuevo modelo Arkana, que celebra los 25 años de Alpine en Norteamérica.
La emoción de sus seguidores fue palpable, especialmente cuando salió a saludarlos desde el stand de Alpine. En un video compartido en redes sociales, el piloto expresó: “México es uno de mis circuitos favoritos, el ambiente es increíble. La afición latinoamericana y mexicana en particular siempre me recibe con mucho entusiasmo. La carrera del año pasado fue uno de los momentos más memorables para mí”.
En la previa del Gran Premio, Colapinto manifestó su entusiasmo y su deseo de sumar puntos en un circuito que le trae buenos recuerdos. Durante su primera temporada en Fórmula 1 con Williams, logró su mejor resultado en México, finalizando en la posición 12 tras partir desde la posición 16.
Además, en esa ocasión lució un casco especial que rendía homenaje a Carlos Reutemann, uno de los ídolos del #automovilismo argentino, en una muestra de respeto y admiración.
Por su parte, Pierre Gasly, también piloto de Alpine, ha tenido actuaciones destacadas en este circuito, logrando puntos importantes y demostrando la competitividad del equipo.
La dupla en Alpine confía en mejorar su rendimiento durante este fin de semana, con la esperanza de conseguir un mejor resultado para la escudería.
El circuito de la Ciudad de México, que contará con prácticas libres desde el viernes y la clasificación el sábado a las 18:00 horas (hora local), presenta un desafío particular.
La carrera, con un total de 71 vueltas, se disputará el domingo 26 de octubre desde las 17:00 horas y promete ser una de las más emocionantes de la temporada.
El trazado, conocido por su altitud elevada, genera complicaciones en el rendimiento de los neumáticos. Colapinto explicó que algunas curvas son muy engañosas, ya que los neumáticos traseros tienden a sobrecalentarse, dificultando el control del vehículo.
“Es un circuito muy técnico, sobre todo en la última curva, donde hay que ser muy agresivo con la potencia y tener precisión en la salida”, afirmó.
El Gran Premio de México no solo es considerado un desafío técnico por sus altas dificultades sino también por su ambiente único. La afición mexicana, reconocida por su pasión y entusiasmo, demuestra en cada carrera una energía inigualable que contagia a pilotos y espectadores por igual.
Que busca consolidarse como una figura de proyección en la categoría y abrirse paso en el mundo del automovilismo internacional
La expectación crece, y todos los ojos están puestos en Colapinto, que busca consolidarse como una figura de proyección en la categoría y abrirse paso en el mundo del automovilismo internacional.
De cara a las próximas temporadas, el mercado de fichajes en Fórmula 1 se mantiene caliente, y los equipos de élite, como Mercedes, Red Bull y Ferrari, siempre están atentos a talentos emergentes como el argentino.
La inversión en pilotos de potencial puede significar millones de euros en contratos y patrocinios, elevando la competencia y la historia de la máxima categoría del deporte motor.
En valores económicos, la atención a la inversión en pilotos jóvenes cobra relevancia. En 2024, los clubes de F1 aumentaron su presupuesto para contar con talentos emergentes y consolidar sus plantillas, con acuerdos que superan los 50 millones de dólares en algunos casos.