El cricketer Moeen Ali comparte una visión personal y sorprendente sobre los momentos de tensión en la región, su experiencia en la IPL 2025 y cómo la crisis afectó a su familia en Kashmir. Además, revela detalles inéditos sobre su decisión de abandonar temporalmente la competición.

El reconocido jugador de cricket Moeen Ali ha salido a la luz con revelaciones impactantes sobre la difícil situación que vivieron sus padres durante la reciente escalada militar entre India y Pakistán.
Ali, que formaba parte del equipo Kolkata Knight Riders en la IPL 2025, tuvo que afrontar momentos de gran tensión personal y profesional cuando la región se vio sumida en un conflicto que puso en jaque a millones de personas.
La tensión aumentó considerablemente cuando India lanzó la operación conocida como Sindoor, dirigida contra varias áreas en Pakistán y en el territorio de Azad Kashmir (Kashmir controlado por Pakistán).
Moeen Ali, de ascendencia pakistaní, explicó en el podcast 'Beard Before Wicket' que sus padres estaban en Kashmir en ese momento, a solo aproximadamente 60 kilómetros de los ataques, una distancia que en una situación de guerra puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“Mis padres estaban en Kashmir, en Pakistán, cuando ocurrieron los ataques, quizás a unos 60 kilómetros del lugar donde se realizaron las incursiones.
Lograron salir en el único vuelo disponible ese mismo día, lo cual fue un alivio para mí, pero fue una experiencia realmente loca”, comentó el jugador.
Ali, que también compartió sus sentimientos en ese momento, expresó que la situación fue caótica y que sintió como si estuviera en medio de un conflicto bélico, aunque sin escuchar los estruendos de explosiones o disparos.
“Todo se intensificó rápidamente, y de repente nos encontramos en medio de una crisis similar a una guerra. La tensión era palpable, y uno solo piensa en asegurarse de que su familia esté a salvo. La preocupación por los seres queridos que quedaron en Kashmir y el temor por su seguridad fue constante”, agregó.
Durante esa misma semana, Moeen Ali decidió abandonar la IPL 2025 antes de que fuera suspendida oficialmente. La razón principal fue que se encontraba enfermo, con un fuerte virus que lo dejó muy debilitado. En su entrevista, explicó que, además de su estado de salud, la situación de peligro que vivía en India influyó en su decisión de regresar a su país natal.
“La noche antes de que cancelaran la torneo, ya había decidido salir del país. No me importaba tanto jugar en la IPL o en la PSL, lo importante era la seguridad de mi familia. La protección de los seres queridos siempre está por encima del deporte”, afirmó.
Ali también reveló que estuvo muy enfermo en ese período, con síntomas que podrían corresponder a un virus fuerte, y que eso también fue un factor decisivo para su rápida salida.
“Estaba realmente mal, con fiebre y síntomas de un virus, y solo quería asegurarme de estar en condiciones para salir de allí cuanto antes”, comentó.
El impacto de esta crisis también se sintió en la IPL 2025, donde varios equipos enfrentaron dificultades. Moeen Ali jugó solo seis partidos en la temporada, logrando tomar seis wickets con los Kolkata Knight Riders, equipo que terminó siendo campeón defensivo.
Sin embargo, la presencia de jugadores extranjeros se vio afectada, y algunos, como Moeen, optaron por no regresar al país para jugar la fase final, priorizando la seguridad de sus familias.
Gujarat Titans, otro de los equipos de la liga, también sufrió la ausencia de Jos Buttler, uno de sus estandartes, en los play-offs debido a la situación de tensión en la región.
La temporada 2025, marcada por la incertidumbre y la tensión internacional, dejó una huella en el mundo del cricket, evidenciando cómo los conflictos políticos pueden afectar incluso a los deportes y a los deportistas en su día a día.
Moeen Ali, que además fue reconocido con la membresía honoraria vitalicia del MCC junto a Meg Lanning, se convirtió en un símbolo de resiliencia y compromiso.
Su historia revela no solo la pasión por el cricket, sino también la importancia de priorizar la seguridad y el bienestar familiar en tiempos de crisis.
La experiencia de Ali nos recuerda que, más allá de las canchas, los deportistas también enfrentan desafíos personales que trascienden el deporte y que en momentos difíciles, la familia y la seguridad son lo más importante.