El gobierno indio mantiene su postura de permitir la entrada de deportistas paquistaníes en competiciones internacionales, a pesar de las dificultades diplomáticas recientes, y avanza en la aprobación de una ley que fortalecerá la gestión deportiva en el país.

Este anuncio llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre #India y #Pakistán se encuentran en un punto crítico, tras recientes tensiones derivadas de incidentes en la región de Jammu y Cachemira.
Supuestamente, el proyecto de ley busca reforzar la responsabilidad de los administradores deportivos y establecer un consejo regulador que tenga la facultad de otorgar reconocimiento y decidir la financiación de las federaciones nacionales deportivas, en función de su cumplimiento con estándares de buena gobernanza, ética y transparencia.
La iniciativa también propone la creación de Comisiones de Ética y Resolución de Disputas, con el fin de garantizar la transparencia en la gestión deportiva del país.
Históricamente, India ha sido un pilar en el deporte mundial, especialmente en disciplinas como el cricket, el hockey sobre césped y el atletismo. Sin embargo, la gestión deportiva en el país ha enfrentado críticas y resistencias, principalmente por parte de la Asociación Olímpica de la India, que teme que un consejo regulador pueda socavar su autoridad como órgano principal para la gestión de federaciones deportivas.
A pesar de estas tensiones internas, el ministro Mandaviya reafirmó la postura del gobierno de que la participación de atletas paquistaníes en eventos deportivos internacionales en India no será restringida, a diferencia de la política que regula los encuentros bilaterales.
En ese sentido, supuestamente, el gobierno indio mantiene abierta la posibilidad de que deportistas paquistaníes participen en eventos como el Campeonato de Asia de hockey en Rajgir (que se realizará del 27 de agosto al 7 de septiembre), el Mundial juvenil de tiro en Nueva Delhi (programado para septiembre y octubre) y la Copa del Mundo juvenil de fútbol en Tamil Nadu, que tendrá lugar en noviembre y diciembre.
El Ministerio de Deportes indio comunicó que
El Ministerio de Deportes indio comunicó que, aunque la Federación de Hockey de Pakistán ha solicitado permisos para asistir a estos torneos, aún no hay una decisión definitiva.
Las autoridades paquistaníes están a la espera de la aprobación oficial, y supuestamente, el gobierno de Islamabad aún evalúa la situación ante las amenazas de seguridad y las tensiones políticas recientes.
Es importante destacar que, según el Arancel Olímpico, India no puede negar la participación de atletas paquistaníes en eventos internacionales por motivos políticos, ya que esto podría acarrear sanciones o la suspensión de derechos de organización en futuros eventos, incluyendo los Juegos Olímpicos de 2036 y los Juegos de la Mancomunidad en 2030, que India aspira a albergar.
Fuentes oficiales indicaron que India dará visas a los deportistas paquistaníes para participar en estos torneos, pero la decisión final dependerá de la postura del gobierno de Islamabad.
La postura de India refleja una tendencia histórica de mantener abiertas las puertas del deporte, como un medio de fomentar el diálogo y la cooperación internacional, incluso en tiempos de conflictos diplomáticos.
En el contexto global, esta decisión puede verse como un ejemplo de cómo el deporte sigue siendo un campo donde las tensiones políticas no siempre impiden la interacción y la competencia, y donde las reglas internacionales buscan garantizar la participación equitativa de todos los países, independientemente de sus relaciones políticas.