La ex campeona de boxeo Alejandra 'Locomotora' Oliveras falleció en el hospital Cullen de Santa Fe luego de padecer un ACV isquémico y complicaciones respiratorias, a los 47 años de edad.

La noticia ha conmovido al ámbito deportivo y a sus seguidores, quienes recuerdan su entrega en el ring y su lucha contra la adversidad.
Oliveras ingresó en el hospital el pasado 14 de julio luego de presentar síntomas neurológicos que resultaron ser un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, una condición que bloquea el flujo de sangre al cerebro y puede tener consecuencias devastadoras si no se trata a tiempo.
La boxeadora, que en su carrera fue campeona en varias categorías y tuvo actuaciones memorables, mostró signos de mejoría en los primeros días, aunque los médicos advirtieron que las secuelas del ACV serían irreversibles.
El director del hospital, Bruno Moroni, explicó en conferencia de prensa que, aunque la paciente había tenido una evolución estable y presentaba leves avances en su estado respiratorio, a la tarde sufrió un shock de hipoxemia.
Este evento, que implica una disminución significativa de oxígeno en la sangre, derivó en una embolia pulmonar masiva, complicación que terminó siendo fatal.
"Se hicieron todas las maniobras necesarias, pero su estado no nos permitió salvarla", afirmó Moroni.
La embolia pulmonar se produjo cuando un coágulo sanguíneo se desplazó desde las extremidades inferiores hacia los pulmones, bloqueando la circulación y causando un paro cardiorrespiratorio.
Nicolás Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, aclaró que la trombosis en las piernas fue detectada en estudios complementarios y que todo ocurrió como una complicación común en pacientes en estado crítico, aunque fue inevitable en este caso.
Al momento de su ingreso, Alejandra presentaba un cuadro de síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, síntomas típicos de un ACV en el hemisferio cerebral derecho.
La familia relató que los primeros signos ocurrieron cuando su hijo la encontró desorientada y con dificultad para mover la parte izquierda del cuerpo.
Rápidamente, fue atendida en un centro de menor complejidad y luego derivada a Santa Fe, donde se confirmó el diagnóstico mediante tomografías y resonancias.
A lo largo de su internación, la ex boxeadora mostró algunos signos de recuperación respiratoria, logrando respirar de manera espontánea y reduciendo la dependencia del respirador, tras la realización de una traqueotomía.
Sin embargo, los especialistas advirtieron que las lesiones cerebrales que sufrió serían permanentes.
Cabe recordar que Alejandra Oliveras fue campeona mundial de #boxeo en varias categorías en los años 2000
Para ilustrar la magnitud de su figura deportiva, cabe recordar que Alejandra Oliveras fue campeona mundial de boxeo en varias categorías en los años 2000, y su estilo combativo le valió admiración en todo el país.
Además, participó activamente en campañas sociales y fue un referente para muchas mujeres deportistas.
Desde el ámbito histórico, el boxeo argentino ha brindado figuras memorables como Pascual Pérez, reconocido por su temprana muerte a los 34 años en 1970, o Sergio 'Maravilla' Martínez, quien en los últimos años llevó el boxeo argentino a la élite mundial.
La muerte de Oliveras, a pocos meses de cumplir 48 años, enmarca una pérdida significativa en esta tradición deportiva.
La familia y amigos expresaron su dolor y agradecieron el apoyo durante el proceso. La noticia de su partida ha generado numerosas muestras de condolencias en las redes sociales, donde muchos recuerdan su pasión y su espíritu luchador, tanto dentro como fuera del ring.