Un repaso a los orígenes del Tour de Francia y lo que se espera para su próxima edición en 2025.

El Tour de Francia, la competición ciclista más emblemática del mundo, se remonta a 1903, cuando fue concebido como una innovadora estrategia de marketing por parte del periódico deportivo L'Auto, precursor de L'Équipe.
En sus inicios, la carrera consistía en seis etapas que abarcaban un total de 2.428 km, todos ellos por carreteras no asfaltadas y exigentes. La primera edición resultó un desafío monumental, ya que los ciclistas competían sin asistencia. Maurice Garin, un deshollinador, se coronó como el primer campeón y recibió un premio de aproximadamente 12,000 euros.
Desde entonces, el Tour ha evolucionado enormemente. En la última edición, los equipos recorrieron 3.492 km en 21 etapas, que se iniciaron en Florencia, Italia, y concluyeron en Niza. El ciclista que se alzó con el liderato del Tour recibió una recompensa de medio millón de euros, reflejando la magnitud e importancia del evento en el mundo del ciclismo.
Lo curioso es que, se estima que entre 10 y 12 millones de aficionados presenciaron la carrera en persona, mientras que más de 2.000 millones la siguieron a través de diversas plataformas de televisión en todo el mundo.
Preparándose para la próxima edición, que comenzará el 5 de julio de 2025 en Lille y finalizará en los icónicos Campos Elíseos de París el 16 de julio, el Tour de Francia 2025 promete ser una competencia emocionante.
Se cubrirán 21 etapas a lo largo de territorio francés, lo que marca una diferencia respecto a ediciones anteriores, donde se incluyeron etapas en otros países.
Dispositivo especial para garantizar la movilidad en el IV Trofeo Escuelas de Ciclismo Gran Premio Vicente Aparicio
El Ayuntamiento de Valencia ha implementado un dispositivo especial para regular el tránsito y el estacionamiento durante la celebración del IV Trofeo Escuelas de Ciclismo Gran Premio Vicente Aparicio. La carrera, organizada por el club ciclista Vicente Aparcicio Vila, reunirá a los mejores ciclistas jóvenes de la zona y contará con una entretenida gymkhana para los asistentes.El inicio del Tour fue idea de Henri Desgrange, quien se desempeñaba como editor de L'Auto y era un ferviente defensor del ciclismo. En enero de 1903 hizo un llamado a los ciclistas para participar, pero la respuesta inicial fue escasa; solo 15 se inscribieron. Posteriormente, Desgrange aumentó el premio para atraer a más competidores, y así el número de inscritos ascendió a 60. Sorprendentemente, solo 21 de ellos eran ciclistas profesionales, mientras que la mayoría eran aventureros en busca de fama y fortuna. La primera carrera fue un rotundo éxito, atrajo a multitudes que animaban a los ciclistas en cada etapa, lo que contribuyó a que el periódico vendiera miles de copias y, en última instancia, llevara a la quiebra a su competidor, Le Vélo.
A lo largo de los años, el Tour de Francia ha cambiado su formato, ahora se compite en equipos y el recorrido incluye tramos planos, montañeses y sprints.
Entre los ciclistas más destacados en los últimos años se encuentran Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard, quienes han elevado la competencia a nuevas alturas.
El Tour de Francia 2025 se dividirá en 21 etapas, comenzando con la primera etapa de 185 km en Lille, y culminando con la etapa final que tiene una longitud de 120 km desde Mantes-la-Ville hasta los Campos Elíseos en París.
A medida que la fecha de inicio se acerca, la expectativa y el entusiasmo en torno a esta emblemática carrera de ciclismo continúan creciendo.