El joven boxeador argentino Mirco Cuello enfrentará a Sergio Ríos Jiménez en Bengasi por el título interino de la AMB en peso pluma, en una pelea que podría marcar un hito en su carrera a los 24 años. La velada se realiza en medio de una preparación meticulosa, con Cuello viajando con semanas de antelación para adaptarse al clima y horario del evento.

La contienda, que se llevará a cabo en el Estadio de los Mártires de Benina, representa una oportunidad única para el púgil de 24 años, que busca convertirse en el cuarto campeón mundial en la historia del #boxeo argentino en la división pluma.
Con apenas cinco años en el mundo profesional, Cuello ostenta un récord impecable de 15 victorias, de las cuales 12 fueron por la vía rápida. Con una destacada trayectoria amateur, donde conquistó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 y participó en mundiales y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ha demostrado ser un competidor de alto nivel.
Sus logros, sumados a su respaldo bajo la gestión del promotor uruguayo Sampson Lewkowicz, le han permitido escalar rápidamente en los rankings internacionales.
El combate lo coloca en una posición histórica, ya que si logra la victoria en esta pelea, se convertirá en el cuarto campeón mundial más joven de la actualidad, solo por detrás de Xander Zayas, Kyosuke Takami y Brian Norman.
La pelea será transmitida en vivo a través de TyC Sports y TyC Sports Play, con horarios que comienzan a las 15 y 17 horas, respectivamente.
Su adversario será Sergio Ríos Jiménez, un peleador mexicano de 24 años que llega con un récord perfecto de 19 victorias, siete de ellas por nocaut.
Sin embargo, la mayoría de sus combates han ocurrido en México, y solo dos oponentes con récords positivos en victorias lograron vencerlo. Ríos Jiménez, originario de San Luis Río Colorado, en la árida región de Sonora, tiene experiencia limitada en peleas fuera de su país y una historia de combates de corta duración, generalmente de ocho rounds o menos.
Uno de los factores que podría jugar a favor del mexicano es su adaptación al clima extremo de Bengasi, con temperaturas superiores a los 30 grados y un clima seco.
Cuello viajó a #Libia con dos semanas de anticipación
Para estar en óptimas condiciones, Cuello viajó a Libia con dos semanas de anticipación, acompañado de su equipo técnico, liderado por el excampeón mundial Mariano Carrera y su padre Darío Cuello.
La preparación física y mental ha sido rigurosa, para afrontar no solo a su oponente sino también las condiciones del entorno.
La historia de Cuello en el boxeo está marcada por hitos y desafíos. Tras convertirse en profesional en 2020, rápidamente se ganó un lugar en los rankings mundiales gracias a su talento y dedicación. Su último combate, realizado en febrero de 2025 en Las Vegas, fue una muestra de su carácter: a pesar de haber sido tocado y estar en dificultades, logró un nocaut en el décimo asalto con un potente gancho al cuerpo, que le permitió ascender en la clasificación y posicionarse como retador oficial de Nick Ball por el campeonato mundial.
Además del enfrentamiento principal, en la misma velada también se presentará Josué Agüero, un invicto prospecto argentino, que intentará conquistar el título Gold de la división superpluma de la #AMB ante el mexicano Diego Ortiz Alemán.
Este evento refuerza la importancia del boxeo argentino en el escenario internacional, reforzando su tradición de producir campeones y talentos que trascienden fronteras.
Con esta pelea, #Mirco Cuello busca no solo ganar un cinturón, sino también dejar una huella en la historia del deporte y consolidar su proyección mundial en la división pluma, que ha sido escenario de grandes figuras como Pablo Chacón, Jonathan Barros y Jesús Cuellar.