El equipo brasileño Flamengo se prepara para recibir a Racing en el Maracaná en un partido decisivo de Copa Libertadores, con una gran cantidad de hinchas argentinos que viajaron para apoyar a su equipo en Río de Janeiro.

Imagen relacionada de flamengo enfrentamiento racing maracana presencia hinchas

La ciudad, conocida por sus hermosas playas, su vibrante cultura y su pasión por el fútbol, se prepara para uno de los partidos más esperados del torneo.

Con una población de aproximadamente 16 millones de habitantes, Río es una ciudad que late al ritmo de la samba, el #fútbol y la alegría de su gente.

El equipo rojinegro, Flamengo, domina en popularidad, no solo en Río sino en todo Brasil, con cerca de 4.5 millones de aficionados registrados, según datos de la consultora Ibope. De estos, unas 75.000 entradas están reservadas para el público en el Estadio Maracaná, uno de los templos del fútbol mundial.

Desde horas tempranas, las calles cercanas al estadio se han convertido en un mar de camisetas color rojo y negro. Un fenómeno peculiar en Río es la fidelidad de sus hinchas por el equipo local, aun cuando en muchas ocasiones los turistas y visitantes apoyan a los equipos argentinos y europeos, un contraste con la tradición futbolística local.

Por ejemplo, en los bares de Copacabana y en los puntos turísticos más concurridos, se escucha a los aficionados local y visitantes pronosticar resultados.

Thiago, un taxista que reside en Río, comentó: “Creo que #Flamengo ganará 3-0, aunque el corazón dice que #Racing puede sorprender.” La confianza de los hinchas cariocas está respaldada por la historia, ya que Flamengo ha demostrado ser una de las instituciones más exitosas y con mayor tradición en Brasil, ganando múltiples campeonatos nacionales e internacionales.

El partido, que comenzará a las 21:30 hora local (las 00:30 en Europa Central), moviliza a miles de argentinos que llegaron en buses, vuelos chárter y viajes organizados.

La pasión por Racing es evidente

La pasión por Racing es evidente, con aficionados que recorren varias horas desde diferentes provincias del país para apoyar a su equipo en uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial.

Entre los visitantes, destaca la historia de Pancho Madroñal, quien salió apresuradamente de su trabajo para volar desde San Cristóbal en Paraguay, recorriendo más de 20 horas en total para llegar a Río y ver la final, algo que muchos argentinos consideran un acto de verdadera pasión.

Asimismo, un grupo de amigos de distintas regiones argentinas, que se han unido en diferentes viajes y encuentros, compartieron sus historias. Roni, uno de ellos, celebra su cumpleaños en Río, con un tatuaje del cuerpo técnico de Racing, símbolo de su compromiso y esperanza en que la Academia logrará la victoria.

Mientras tanto, las autoridades de Río han preparado un operativo especial para garantizar la seguridad y el buen desplazamiento de los hinchas hacia el estadio, disponiendo de colectivos y puntos de acceso controlados desde las 10 de la mañana.

El equipo de Gustavo Costas llegó al hotel cerca de las 20:00 horas, recibiendo una calurosa bienvenida de sus seguidores. La presencia de miles de argentinos en Río revela la magnitud de la pasión que despierta esta Copa Libertadores, un torneo que cada año reúne a los mejores clubes de Sudamérica y que deja en evidencia la pasión y el fervor que genera el fútbol en la región.

Este encuentro no solo es importante por lo deportivo, sino también por la historia que se escribe en cada deporte, unión y celebración de miles de hinchas.