El equipo X de Boca Juniors atraviesa una racha negativa que se extiende desde abril, sumando ya doce encuentros sin triunfos en varias competencias, lo que genera una profunda crisis en el club, con continuos cambios en el cuerpo técnico y una situación interna complicada.

Esta serie negativa comenzó el 19 de abril pasado y, de mantenerse la tendencia, podría extenderse por casi cuatro meses, ya que el próximo partido programado sería el domingo contra Independiente Rivadavia en Mendoza.
La secuencia de resultados negativos se inició con una derrota en el Superclásico ante River Plate, un episodio que también desencadenó el despido del entonces entrenador Fernando Gago, en un movimiento que algunos consideran prematuro.
La crisis continúa con varias etapas, que incluyen un breve y fallido período de prueba con Mariano Herrón en el banquillo, y un desafortunado inicio de Miguel Ángel Russo, que lleva actualmente ocho partidos sin resultados favorables con Boca desde su regreso.
A esta serie se suman otros diez partidos en los que el club no logró sumar de a tres, lo que en total consolidó un ciclo de frustraciones que culminó con la salida de Russo en agosto de 2023.
Es importante destacar que estas derrotas se han producido en cuatro competencias distintas, entre ellas:**
- La fase final y eliminatorias del Torneo Apertura, donde Boca perdió en cuatro oportunidades.
- La participación en el Mundial de Clubes, en donde sufrió tres derrotas.
- La Copa Argentina, donde fue eliminada en una oportunidad.
- El inicio del Torneo Clausura, en el que aún no logra su primera victoria tras cuatro partidos.
Estos resultados negativos han impactado profundamente en la plantilla y en la afición, que ya se pregunta sobre las causas de este declive. Aunque matemáticamente Boca todavía está a solo un punto de clasificar entre los ocho mejores en su zona del campeonato local, la realidad es que la situación genera una preocupación creciente en el entorno del club.
Un ejemplo de las dificultades en ataque es en el caso del delantero uruguayo Miguel Merentiel, quien ha tenido varias oportunidades en estos partidos, incluyendo un golazo frente al Bayern Múnich en Miami, ante Manuel Neuer, uno de los arqueros más destacados del mundo.
Sin embargo, en otros momentos cruciales, como en partidos contra Independiente, Argentinos Juniors y Racing, Merentiel no logró concretar en situaciones claras, dejando en duda su efectividad como referente ofensivo del equipo.
Por otra parte, las chances fallidas y los errores en jugadas clave reflejan también un problema mental y grupal en el vestuario. La derrota en la reciente visita a Racing, aún con posibilidades de remontar en el torneo local, dejó marcas profundas en el plantel.
La situación se complica aún más con los aspectos internos del club, donde episodios de indisciplina, entrenamientos separados y declaraciones de algunos jugadores pidiendo ser transferidos evidencian una crisis de identidad y liderazgo.
La disolución del Consejo de Fútbol, liderado por Juan Román Riquelme, fue vista como una medida para intentar gestionar la turbulencia interna, pero aún no se vislumbra una solución definitiva.
Boca Juniors es uno de los clubes más grandes y gloriosos de Argentina
Históricamente, #Boca Juniors es uno de los clubes más grandes y gloriosos de Argentina, con 34 títulos de Primera División y 6 copas internacionales, entre ellas, la prestigiosa Copa Libertadores.
Sin embargo, en los últimos años ha sufrido altibajos que han puesto en duda su rendimiento y estabilidad.
El futuro cercano será decisivo. La próxima semana, en Mendoza, un triunfo podría poner fin a esta racha, pero de no conseguirlo, la presión sobre el cuerpo técnico y la dirigencia se incrementará aún más.
La historia reciente muestra que estos períodos de crisis requieren paciencia, liderazgo y un fuerte compromiso interno para revertir la situación y devolver la confianza a la hinchada.