Cataluña lanza el plan urbanístico para el tranvía del Camp de Tarragona, beneficiando a varios municipios con una inversión significativa en movilidad.

Imagen relacionada de cataluna inicia primer fase tranvia camp tarragona

La Generalitat de Cataluña ha dado un paso importante en la mejora del transporte público en la región con la aprobación de la primera fase del Plan especial urbanístico del tranvía del Camp de Tarragona.

Esta iniciativa afectará a los municipios de Salou, Vila-seca, Cambrils y Vinyols i els Arcs, y representa una inversión inicial que supera los 150 millones de euros.

Esta cifra refleja el compromiso del gobierno catalán con una infraestructura que se considera fundamental para la movilidad de la segunda área metropolitana más grande de Cataluña, que alberga a alrededor de 325.000 habitantes.

El objetivo primordial de este ambicioso proyecto es la reserva de suelo necesaria para la construcción y operatividad del tranvía. Dicha planificación ha sido elaborada en colaboración y consenso con los ayuntamientos de las localidades involucradas, lo que asegura que los intereses locales estén debidamente representados.

El área afectada por el Plan especial urbanístico tiene una extensión aproximada de 50 hectáreas. Dentro de esta superficie se contempla la plataforma del tranvía, las instalaciones indispensables para su funcionamiento, así como la franja de suelo destinada a la protección de toda la infraestructura.

En cuanto a la trayectoria del tranvía, este se extenderá a lo largo de 16,4 kilómetros y contará con vía doble. Su recorrido comenzará desde la antigua estación de Cambrils hasta la estación de Salou-Port Aventura, utilizando los terrenos de la anterior línea ferroviaria costera.

El trayecto pasará por importantes localidades como Cambrils, Vinyols i els Arcs y finalizará en Salou.


A partir de la estación de Salou-Port Aventura, se planea un nuevo tramo que conectará con el núcleo de Vila-seca y la futura estación intermodal, proyectada para facilitar la interconexión con otros modos de transporte.

Además, se prevé la construcción de una nueva ruta que conectará la antigua estación de Cambrils con la nueva estación de Cambrils Nord.

La primera fase del proyecto incluirá un total de 15 paradas que se ubicarán entre la estación de Cambrils Nord y la futura Estación Intermodal.

Cuatro de esas paradas funcionarán como intercambiadores con las estaciones ferroviarias de Adif que se encuentran en Cambrils Nord, Salou-Port Aventura y Vila-seca, así como con la futura estación intermodal.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de cocheras y talleres destinados al mantenimiento y funcionamiento del tranvía, ubicados en el término municipal de Vila-seca.

Esta infraestructura no solo mejorará la movilidad local, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región, alineándose con las tendencias históricas de crecimiento urbano en Cataluña.

Desde principios del siglo XX, el desarrollo del transporte en Cataluña ha sido prioritario para el bienestar de sus habitantes y el impulso de la economía regional.

Iniciativas como esta ponen de manifiesto la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio, comprometiéndose con un futuro más sostenible y accesible para todos.