Las autoridades catalanas han aprobado la formación de una comisión encargada de planificar y coordinar las actividades relacionadas con el eclipse total de sol previsto para agosto de 2026, que atraerá a numerosos visitantes a la región.

En Cataluña, las autoridades han aprobado la creación de una Comisión destinada a gestionar las acciones relacionadas con el eclipse total de sol programado para el 12 de agosto de 2026.
Este evento astronómico será un fenómeno de gran importancia para la región, ya que el eclipse atraviesa el sur del territorio catalán, generando expectativas elevadas y una gran movilización social.
El eclipse total del sol de 2026 será la primera vez desde 1905 que una sombra lunar cubrirá completamente el cielo en varias partes de Cataluña, durante un breve lapso de tiempo que podrá durar hasta 1 minuto y 32 segundos en localidades como Roquetes.
Este evento atraerá a miles de visitantes interesados en la observación astronómica, la ciencia y el turismo, principalmente en zonas como las Terres de l'Ebre y el Camp de Tarragona, dado que no será visible en su totalidad desde el área metropolitana de Barcelona.
Para preparar y coordinar esta importante cita, la Comisión tendrá varias funciones clave. Entre ellas se encuentran la elaboración de un plan de acción para garantizar una adecuada organización, que abarque aspectos como la investigación científico-tecnológica, la divulgación del conocimiento astronómico, la gestión de espacios de observación y la movilización de recursos logísticos y de seguridad.
Además, se planificará la promoción de la oferta turística local, con el fin de impulsar la economía regional y evitar impactos negativos relacionados con el aumento masivo de desplazamientos.
En este sentido, se instalarán puntos oficiales de observación equipados con gafas homologadas y se activarán dispositivos especiales para gestionar el tráfico y los servicios de emergencia en las rutas principales hacia las zonas de visibilidad.
Asimismo, se lanzarán campañas educativas e informativas dirigidas tanto a residentes como a visitantes, para promover prácticas seguras y responsables durante el evento.
Desde una perspectiva histórico-científica, este eclipse representa un fenómeno excepcional, ya que entre 2026 y 2028 se sucederán tres eclipses visibles desde España, un patrón que no se repetía en nuestro país en varias décadas.
La colaboración de instituciones como el Observatorio del Ebre, el Parque Astronómico del Montsec, el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) será fundamental para fortalecer la investigación y divulgar el patrimonio astronómico catalán.
Este fenómeno también coincide con el pico de las vacaciones de verano, lo que aumenta las expectativas de una gran afluencia turística. La organización prevé que los desplazamientos puedan generar costes aproximados de unos 1.200.000 euros, equivalentes a alrededor de 1.120.000 euros en moneda local, en actividades relacionadas con el transporte, la seguridad y la infraestructura. La creación de esta comisión marca un paso importante para garantizar que Cataluña pueda aprovechar esta oportunidad de forma segura, ordenada y beneficiosa para toda la comunidad.
La planificación y coordinación serán esenciales para convertir este evento en una experiencia memorable y segura para todos.