La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia presentan un ambicioso programa que incluye la construcción de viviendas asequibles para jóvenes y mejoras energéticas en miles de hogares.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han anunciado un acuerdo para la construcción de 293 viviendas asequibles, principalmente dirigidas a jóvenes, así como para la implementación de una red de calor que beneficiará a 7.000 hogares. Este plan, conocido como Programa ImpulSE, cuenta con una inversión total de 74 millones de euros (aproximadamente 61 millones de euros), y busca fomentar la emancipación de los jóvenes segovianos y promover el uso de energías limpias.
La iniciativa incluye la creación de un nuevo espacio urbano en la zona de Las Lastras, donde se destinarán terrenos para la edificación de 200 viviendas, que serán en su mayoría de propiedad pública, ya sea para venta o alquiler.
Este proyecto se suma a las 93 viviendas colaborativas en alquiler que ya se están desarrollando en el barrio de Ciudad y Tierra, con una inversión de 12 millones de euros (alrededor de 10 millones de euros).
El objetivo de estas políticas es claro: facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes, ofreciendo un descuento del 20% sobre el precio de las viviendas públicas, así como avales para la compra y ayudas al alquiler que pueden alcanzar hasta el 75%.
Además, se han previsto 16 rebajas fiscales en este ámbito, lo que refleja la voluntad del Gobierno autonómico de abordar la problemática de la vivienda en la región.
En términos de eficiencia energética, el Programa ImpulSE contempla la instalación de una red de calor sostenible que generará un ahorro superior al 30% en las facturas de calefacción y agua caliente para las familias.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesEsta red tendrá una longitud de 26 kilómetros y abastecerá a 7.000 viviendas y 40 edificios de uso terciario, con una inversión de 22 millones de euros (aproximadamente 18 millones de euros). Se estima que la creación de este sistema generará más de 100 puestos de trabajo relacionados con la construcción y el mantenimiento.
Asimismo, el acuerdo prevé la modernización del alumbrado público de la ciudad, con el objetivo de reducir el consumo energético en más del 50%, lo que implica una inversión de 6,5 millones de euros (cerca de 5,4 millones de euros).
El presidente Fernández Mañueco ha destacado que estas iniciativas son parte del compromiso del Gobierno de Castilla y León con la energía verde y la sostenibilidad.
De hecho, la comunidad es líder en generación de energía eléctrica renovable, con un impresionante 89% de la energía producida proveniente de fuentes renovables.
El propósito es aprovechar este potencial para fomentar un desarrollo sostenible que mejore la competitividad y convierta a Castilla y León en un lugar aún más atractivo para la inversión empresarial.
Finalmente, el desarrollo del nuevo espacio urbano en Las Lastras sumará más de 220.000 metros cuadrados a la capital segoviana, con una inversión de 33 millones de euros (cerca de 27 millones de euros). Este proyecto no solo incluirá las 200 nuevas viviendas, sino que también ofrecerá más de 161.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios deportivos, así como otras instalaciones urbanas, contribuyendo así a un futuro más sostenible y habitable para todos los ciudadanos de Segovia.