El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de esta línea que vertebra el este de la Comunidad.

El Gobierno de Castilla y León ha vuelto a hacer un llamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que se reanude el estudio de viabilidad para la reapertura del Tren Directo entre Burgos, Aranda y Madrid.
Esta reivindicación, que cuenta con el respaldo de diversas instituciones y colectivos, es vista como una necesidad imperiosa para mejorar las conexiones en el este de la comunidad y potenciar la actividad económica de la región.
Este viernes, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se reunió en el Ayuntamiento de Burgos con representantes del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación Provincial, y varias organizaciones, incluyendo la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos y Socibur, entre otros.
Durante este encuentro, se expuso la importancia de recuperar esta línea férrea, cerrada desde 2011, que no solo conecta las dos ciudades principales, sino que también beneficia a localidades intermedias y mejora la movilidad regional.
La Junta ha señalado que de los seis estudios de viabilidad realizados previamente, cinco han arrojado resultados positivos, lo que refuerza la argumentación para que el Ministerio no retrase más la decisión.
En este sentido, Sanz Merino destacó que esta línea es esencial para el desarrollo social y económico de Castilla y León, y que se han realizado gestiones a niveles tanto regionales como europeos para incluirla en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, también participó en la reunión, reiterando la necesidad de trabajar en conjunto para revitalizar el servicio ferroviario.
La recuperación del Tren Directo no solo facilitaría los desplazamientos entre Madrid y Burgos, sino que también impulsaría el turismo y el comercio, lo que resulta crucial para una región que ha visto mermadas sus conexiones ferroviarias en los últimos años.
Históricamente, el tren ha sido un medio fundamental para la comunicación y el transporte en España. La línea Burgos-Madrid, inaugurada en 1864, fue un símbolo de progreso y conectividad en su época. Con el cierre de esta línea, muchas comunidades se han sentido aisladas y han sufrido un impacto negativo en su desarrollo. Por ello, la Junta de Castilla y León ha asumido un papel proactivo en la defensa de la reapertura, solicitando reuniones y apoyos en diferentes foros.
La reivindicación del Tren Directo Madrid-Burgos también ha sido abordada en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, donde el presidente Alfonso Fernández Mañueco subrayó su compromiso con esta causa.
La apertura de la línea se ha convertido en un asunto prioritario, no solo para los ciudadanos de Castilla y León, sino también para la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios de transporte.
Con el respaldo de múltiples actores sociales y políticos, la Junta continúa presionando para que el Ministerio de Transportes actúe con celeridad y no permita que esta importante línea continúe cerrada, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la historia del transporte en la región.
No te pierdas el siguiente vídeo de los buses históricos de emt volvieron al corazón de madrid en la ...