Reconocida por su rica historia y su contribución a la cultura taurina, la Ganadería El Raso de Portillo destaca como una de las más antiguas de España.

Imagen relacionada de ganaderia el raso de portillo premio tauromaquia 2024

La Ganadería El Raso de Portillo ha sido galardonada con el Premio Castilla y León de Tauromaquia en su edición de 2024, un reconocimiento que resalta su rica historia que se remonta a la Baja Edad Media, lo que la convierte en una de las ganaderías más antiguas y emblemáticas de España.

Este premio es entregado por un jurado que ha destacado la singularidad y bravura de su ganado, el cual brilla cada año en importantes plazas taurinas, incluyendo su participación en eventos en Francia.

El jurado ha valorado, de manera unánime, la relevancia de esta ganadería no solo por su legado histórico, sino también por su papel activo en la promoción de la cultura del toro.

Entre sus iniciativas destaca un bolsín taurino anual dirigido a jóvenes aspirantes a toreros, así como programas de actividades que involucran a aficionados, clubes taurinos y el público en general, tanto nacional como internacional.

Esta dedicación ha contribuido a generar un interés creciente por la tauromaquia, un arte profundamente arraigado en la tradición española.

El Raso de Portillo no solo se distingue por su ganado, sino también por su compromiso con la preservación del medio ambiente. La ganadería juega un papel crucial en la conservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, que alberga humedales y pinares en la cuenca de los ríos Duero y Cega.

Este compromiso ambiental ayuda a dar a conocer a nivel nacional los pueblos vallisoletanos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo, que son parte integral de la finca de El Raso de Portillo.

El jurado encargado de otorgar este prestigioso reconocimiento ha estado compuesto por figuras destacadas en el mundo taurino y cultural, incluyendo a Pedro Gutiérrez Moya, conocido como 'El Niño de la Capea', quien recibió el premio en 2022; y Marta Pérez López, cirujana taurina y galardonada en 2023.

Este premio, que se instauró en 2022 como una nueva categoría dentro de los Premios Castilla y León, tiene como objetivo reconocer a aquellas personas, entidades o iniciativas que promueven los valores culturales, turísticos y económicos de la tauromaquia en la región.

Desde su inicio en 1984, los Premios Castilla y León han buscado honrar y visibilizar el trabajo de individuos y grupos que aportan significativamente a la comunidad.

A lo largo de los años, han reconocido a personalidades y entidades que han contribuido al enriquecimiento de la cultura castellana y leonesa, abarcando diversas áreas como las letras, las artes y el deporte.

La historia de la ganadería en Castilla y León es rica y variada, con un legado que ha influido en la identidad cultural de la región. Las ganaderías bravas como El Raso de Portillo no solo son parte del paisaje, sino también del corazón de la tradición taurina, un arte que ha sido celebrado y preservado a través de los siglos.

Este nuevo galardón es un testimonio del compromiso continuo con la tauromaquia y su relevancia en la cultura española.