La Gerencia Regional de Salud lanza el 'Libro del Residente', una innovadora plataforma digital que transformará la formación especializada en Castilla y León, beneficiando a más de 2.000 profesionales sanitarios.

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa llamada 'Libro del Residente', una plataforma digital diseñada para optimizar la capacitación de los profesionales que forman parte del sistema sanitario SACYL.

Este innovador recurso no solo beneficiará a más de 2.000 residentes, sino que también impactará positivamente en todo el personal relacionado con la formación, buscando maximizar la eficacia docente y reducir la carga administrativa en un asombroso 90%.

El 'Libro del Residente' es el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección General de Salud Digital y la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional de la Gerencia Regional de Salud.

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Consejería de Sanidad por mejorar la formación y especialización de sus profesionales sanitarios, quienes deben gestionar una serie de trámites en diferentes áreas, desde la asistencia médica hasta la investigación.

Uno de los aspectos más destacados de esta plataforma es su accesibilidad, ya que está diseñada para ser utilizada en múltiples dispositivos, incluyendo tabletas y teléfonos móviles.

Esta característica responde a la creciente demanda de inmediatez y comunicación efectiva en la sociedad actual, facilitando así una interacción fluida entre residentes, tutores y otros miembros del equipo docente.

La aplicación, que se prevé que esté en funcionamiento antes del próximo verano, acompañará a los residentes a lo largo de su formación, desde su llegada al centro hasta la culminación de su periodo de aprendizaje.

Además de su función administrativa, el 'Libro del Residente' permitirá la evaluación de diversas actividades, como rotaciones, evaluaciones anuales y finales, así como la gestión de guardias y solicitudes de rotación externa.

Los residentes tendrán acceso a recursos formativos en forma de pildoras informativas, que incluyen videos, imágenes y textos, lo que facilitará microformaciones y consultas rápidas.

También se han incorporado mejoras en la gestión de vacaciones y la integración interhospitalaria, aspectos que son esenciales para la experiencia de aprendizaje de los futuros profesionales de la salud.

Esta plataforma, que ha sido presentada a los responsables de formación de todos los centros de SACYL, también permitirá obtener nuevos indicadores sobre la calidad de la formación que se ofrece, proporcionando información en tiempo real sobre las actividades de los centros y unidades docentes.

Para el año siguiente, la oferta de formación especializada de la Consejería de Sanidad incluirá 755 plazas, desglosadas en 190 para Medicina de Familia y Comunitaria, 414 para Especialidades Hospitalarias y 151 para Especialidades de Enfermería.

Este esfuerzo no solo representa un avance significativo en la digitalización de la formación médica, sino que también pone de manifiesto la intención de la Consejería de Sanidad de seguir promoviendo la excelencia académica y profesional en el ámbito sanitario de Castilla y León.