Más de 400 técnicos han asistido a una jornada informativa en la que se presentaron las mejoras de la aplicación para la gestión de la PAC, con el fin de agilizar los pagos de ayudas a agricultores y ganaderos.

Imagen relacionada de novedades gestion pac 2025

El 11 de febrero de 2025, más de 400 técnicos de diferentes entidades colaboradoras se reunieron en una jornada organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León.

El objetivo de este evento fue presentar las últimas mejoras en la aplicación informática destinada a la gestión de la solicitud única de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2025.

La jornada fue liderada por el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, junto con el director general de la PAC, Ángel Gómez.

Ambos expusieron las modificaciones introducidas en el programa, que buscan facilitar y agilizar la tramitación de las ayudas, asegurando que Castilla y León se mantenga como la primera comunidad en realizar estos pagos.

Desde el 1 de febrero, cuando comenzó el periodo de solicitud, hasta 1.100 usuarios externos, incluyendo personal de organizaciones agrarias, entidades financieras y profesionales independientes, se involucran en este proceso.

La jornada informativa se centró en cómo las nuevas herramientas, como la detección temprana de errores, pueden reducir los retrasos en la gestión y simplificar la documentación requerida.

Además, se presentaron mejoras en el uso de aplicaciones digitales que respaldan los expedientes, lo que permitirá un manejo más eficiente de los datos y una interacción más fluida entre los diferentes actores involucrados.

Estas innovaciones surgen en respuesta tanto a las sugerencias de los usuarios como a las necesidades identificadas por el propio equipo de la Consejería.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la reducción de la documentación necesaria para la solicitud, así como la integración de notificaciones electrónicas en el sistema nacional, lo que facilitará una comunicación más efectiva.

También se han implementado medidas de seguridad para proteger la información sensible, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos de los solicitantes.

El viceconsejero subrayó que estas iniciativas no solo buscan mejorar la gestión, sino que también son fundamentales para asegurar un flujo constante de ayudas a aproximadamente 60.000 agricultores y ganaderos de la comunidad. Para esta campaña se estima que las ayudas ascenderán a alrededor de 1.000 millones de euros (aproximadamente 1.100 millones de dólares), que son esenciales para mantener la competitividad del sector agrícola en un contexto de creciente demanda y desafíos económicos.

Históricamente, Castilla y León ha sido pionera en la implementación de tecnologías en la agricultura, lo que le ha permitido no solo optimizar sus procesos, sino también ofrecer un mejor servicio a sus agricultores.

Con estas nuevas mejoras, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso de apoyar a los sectores que son vitales para la economía local y nacional, asegurando que los recursos se distribuyan de manera efectiva y eficiente.