La Junta de Castilla y León y el Colegio de Registradores han firmado un convenio para unificar la información sobre bienes inmuebles, mejorando la transparencia y el acceso ciudadano a datos urbanísticos, catastrales y registrales.

Imagen relacionada de avance gestion territorial junta registradores

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y Rafael Palencia, decano del Colegio de Registradores de la Propiedad de Castilla y León, han formalizado esta mañana un acuerdo que promete revolucionar la manera en que los ciudadanos acceden a la información sobre inmuebles y territorios.

Este convenio tiene como objetivo integrar de forma efectiva la información urbanística, catastral y registral en un único punto de acceso, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de la transparencia y la seguridad jurídica en la gestión de estos datos.

A partir de este acuerdo, los ciudadanos podrán acceder a toda la información relevante sobre sus propiedades a través de una ventanilla única. Esto incluye detalles sobre las afecciones que pueden impactar a las fincas, como aspectos medioambientales, culturales y de dominio público. De esta manera, se facilita una comprensión más completa de la situación de cada inmueble y las posibles restricciones que puedan existir en su uso.

La creación de este sistema integrado no solo beneficiará a los ciudadanos, sino que también mejorará las capacidades de trabajo de los registradores de la propiedad y de la administración autonómica.

Al tener acceso a información más completa y actualizada, estos profesionales podrán desempeñar su función pública de manera más eficaz y con mayor confianza.

Para asegurar la implementación exitosa de este convenio, se formará una comisión mixta compuesta por técnicos informáticos, cuyo objetivo será garantizar que los sistemas estén integrados e interoperables en un plazo aproximado de tres meses.

Esto permitirá que la información fluya de manera fluida entre las distintas plataformas involucradas.

Entre las herramientas disponibles, el Colegio de Registradores ha desarrollado un Visor de Emergencias que permite a los usuarios consultar, de manera gráfica y en un mapa, las fincas registrales afectadas por situaciones de emergencia, como incendios o inundaciones.

Este visor se complementará con la información disponible en el Sistema de Información Urbanística de Castilla y León (SIUCyL), lo que incrementará significativamente la cantidad de datos y servicios accesibles para el ciudadano.

La Junta de Castilla y León también ha puesto en marcha la Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (IDECyL), un portal que proporciona acceso a toda la información geográfica y cartográfica de la región, funcionando como un sistema complementario al Sistema Cartográfico Nacional.

Esto es crucial en el contexto actual, donde tener acceso a información precisa y actualizada sobre inmuebles y su entorno se ha vuelto indispensable.

Históricamente, el sistema registral español ha sido un pilar fundamental para la seguridad jurídica, permitiendo la inscripción y publicidad de la propiedad de los bienes inmuebles.

La creación de este nuevo canal de información se enmarca en la necesidad de modernizar y eficientizar estos procesos, reflejando un compromiso con la mejora continua de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

La unión de esfuerzos entre la Junta y el Colegio de Registradores no solo responde a una necesidad administrativa, sino que también representa un avance hacia una mayor transparencia y confianza en la gestión pública, aspectos claves para fomentar la actividad económica y el bienestar social en la comunidad.