La Junta promueve más de 60 proyectos de hidrógeno verde en Castilla y León con una inversión público-privada prevista de 6.600 millones de euros y la creación de 3.200 empleos.

La Junta de Castilla y León ha lanzado una ambiciosa iniciativa para establecer un Valle del Hidrógeno que incluye más de 60 proyectos relacionados con esta fuente de energía limpia.
Con una inversión público-privada que supera los 6.600 millones de euros (aproximadamente 5.500 millones de euros en inversión privada y 1.100 millones de euros en fondos públicos), esta estrategia se proyecta como un motor de transformación energética para la región. Esta inversión promete la creación de 3.200 empleos, posicionando a Castilla y León como un referente en el ámbito del hidrógeno verde a nivel europeo.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, destacó la importancia de este proyecto durante su presentación del Valle del Hidrógeno, denominado 'CyLH2Valley'.
La iniciativa se inicia en puntos estratégicos de Burgos y Soria, con planes de expansión por toda la comunidad. El objetivo es integrar todo el proceso del hidrógeno: desde su producción hasta su distribución, almacenamiento y consumo final, convirtiendo a la región en un ecosistema modelo en Europa.
Castilla y León tiene una base sólida para el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a infraestructuras ya disponibles. Un ejemplo es la planta de Redexis en el PEMA de Garray, en Soria, que produce 300 toneladas anuales de hidrógeno verde, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 en 89 toneladas al año.
También se están llevando a cabo proyectos en León, donde se están desarrollando innovaciones en Robla, Villadangos del Páramo y Compostilla.
El consorcio que impulsa el proyecto incluye varias entidades públicas y privadas, con la Junta de Castilla y León como socio destacado. El proyecto ha recibido apoyo de la Comisión Europea a través del programa Horizon, logrando captar casi 20 millones de euros en fondos europeos. Esta financiación se destinará a inversiones que superarán los 385 millones de euros, abarcando toda la cadena de valor del hidrógeno.
El desarrollo del hidrógeno verde representa un valor estratégico triple: facilita la descarbonización de la industria, aumenta la capacidad de producción de energías renovables y crea nuevas oportunidades económicas para empresas y profesionales locales.
Además, el presidente ha solicitado la colaboración del Gobierno de España para fortalecer las infraestructuras necesarias, como redes de gas y capacidades eléctricas en las áreas donde se implantarán nuevas plantas.
El proyecto 'CyLH2Valley' se desarrollará en varias fases: diseño, ejecución y operación. Incluye la creación de múltiples instalaciones, como plantas de producción de hidrógeno, un hidroducto, estaciones de repostaje y la compra de vehículos de cero emisiones.
Se espera que a largo plazo, el Valle del Hidrógeno logre producir más de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, generando un impacto positivo al reducir hasta 152.000 toneladas de CO2 al año.
Históricamente, Castilla y León ha sido un punto clave en el desarrollo de energías renovables en España, con una capacidad instalada de generación eólica de 7.200 MW, siendo una de las más grandes de Europa. Este impulso hacia el hidrógeno verde no solo potenciará la economía local, sino que también atraerá a más empresas en busca de opciones sostenibles, contribuyendo así a un futuro más limpio y eficiente.