La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León destaca el éxito de Fitecu 2025, que ha atraído a más de 4.200 personas y creado 150 empleos directos, consolidando a Zamora como un centro de innovación social.

Imagen relacionada de fitecu zamora innovacion

La Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados, conocida como Fitecu, ha concluido con gran éxito su segunda edición, logrando cifras que superan las proyecciones iniciales.

Este evento, que se llevó a cabo en el Hub de La Aldehuela en Zamora, ha visto un notable incremento en el número de expositores, alcanzando un total de 54 empresas, startups y grupos de investigación.

Este crecimiento evidencia el creciente interés en la tecnología aplicada a los cuidados, un sector que está en plena expansión y que se ha convertido en un pilar fundamental en la atención a personas mayores y con discapacidad.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, realizó un balance positivo de la feria, mencionando que Fitecu 2025 ha atraído a más de 4.200 participantes, de los cuales alrededor de 3.200 estuvieron presentes de forma física y cerca de 1.000 se conectaron en línea. Este evento no solo ha servido como plataforma para mostrar innovaciones tecnológicas, sino que también ha impulsado la creación de 150 empleos directos en la región, con un 80% de proveedores locales.

Un aspecto destacado de esta edición es la inauguración del 'Living Lab', un espacio que funcionará como laboratorio de pruebas para los productos y soluciones tecnológicas desarrolladas en el Hub.

Este laboratorio simula un hogar y está equipado con herramientas avanzadas, como asistentes virtuales, pastilleros inteligentes, sistemas de monitorización del hogar y robots asistenciales, entre otros.

Esto permitirá a profesionales y a ciudadanos experimentar de primera mano con tecnologías que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.

La participación de estudiantes de diversas universidades y centros de formación profesional de la región también ha sido notable, con más de 400 jóvenes interesados en áreas como robótica, inteligencia artificial y teleasistencia.

Estos estudiantes representan el futuro de la innovación, ya que serán quienes desarrollen las herramientas que se han presentado en Fitecu.

La feria ha contado con la participación de expertos internacionales provenientes de países como Estados Unidos y Japón, quienes han aportado su experiencia en modelos de atención a poblaciones envejecidas.

Esto no solo enriquece el evento, sino que también posiciona a Zamora como un referente en el ámbito de la innovación social.

Desde su primera edición, Fitecu ha demostrado un crecimiento constante, tanto en el número de expositores como en la calidad de los ponentes. Este año, el evento ha contado con la presencia de 40 ponentes, lo que refleja el interés y la relevancia de los temas tratados. Durante tres días, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo exposiciones y mesas redondas, sumando un total de 24 horas de contenido educativo y especializado.

En resumen, Fitecu 2025 no solo ha sido un éxito en términos de asistencia y participación, sino que también ha dejado una huella significativa en la economía local y ha reafirmado el compromiso de Zamora con la innovación en el cuidado de personas vulnerables.

El futuro se presenta prometedor, con un espacio permanente dedicado a exhibir tecnologías que mejoren la vida de quienes más lo necesitan.