Durante la Semana Santa, a pesar del mal tiempo, la Junta de Castilla y León gestionó 18 incidentes en entornos naturales, resaltando la importancia de extremar precauciones en actividades al aire libre.

Imagen relacionada de junta atiene 18 emergencias actividades naturaleza semana santa

A pesar de las condiciones meteorológicas adversas durante esta Semana Santa en Castilla y León, con temperaturas por debajo de lo habitual y lluvias que incluso dejaron nevadas en algunas zonas, la actividad del Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil y Emergencias no disminuyó.

Desde el lunes hasta el domingo 20 de abril, se atendieron un total de 18 incidentes relacionados con actividades en el medio natural, demostrando la alta afluencia de turistas y excursionistas en los parajes de la región a pesar del clima.

Estas cifras reflejan la persistente popularidad de los espacios naturales de Castilla y León, que incluyen parques, montañas y rutas de senderismo con siglos de historia.

La comunidad, famosa por su patrimonio natural y cultural, recibe cada año a miles de visitantes, muchos de los cuales disfrutan del turismo activo en sus parajes emblemáticos.

Sin embargo, el repunte en las actividades al aire libre también incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en condiciones meteorológicas poco favorables.

Durante esta semana, se coordinó la intervención en ocho rescates en montaña, tres búsquedas y otros incidentes sanitarios o de desorientación. Entre las operaciones más destacadas, cinco rescates requirieron la intervención del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta. El primero ocurrió en el Monte Ciruelos de Cervera en Burgos, donde un senderista resultó herido en una zona de difícil acceso el miércoles. El jueves, en la cresta de Arintero, en León, tres senderistas cayeron, resultando uno de ellos fallecido y otro gravemente herido. El sábado, en Ávila, se rescató a dos personas que quedaron atrapadas tras resbalar en la Laguna del Duque y en la Laguna Grande de Gredos, siendo evacuadas con éxito.

También se atendieron incidentes en otros puntos de la región, como un accidente de motocicleta en Cubillo de Castrejón, en Palencia, y una emergencia sanitaria en la Laguna de los Peces, en Zamora.

La movilización del Equipo de Montaña de la Guardia Civil en varias ocasiones fue clave para la resolución de estos incidentes.

En cuanto a las situaciones de desorientación, agentes medioambientales de las zonas afectadas lograron localizar a las personas en poco tiempo, sin que fuera necesario movilizar recursos adicionales.

La mayoría de los afectados lograron retomar sus rutas tras recibir indicaciones precisas.

Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias, se hace un llamado a extremar las precauciones en actividades al aire libre. Se recomienda no acudir solo, planificar la ruta con anticipación, consultar la previsión meteorológica, llevar el equipo adecuado y un móvil con batería suficiente.

Además, en condiciones de niebla, es fundamental detenerse y esperar a que la visibilidad mejore, evitando así accidentes.

Históricamente, Castilla y León ha sido un referente en turismo natural, con parques nacionales como Picos de Europa y la Sierra de Gredos, que atraen a millones de visitantes cada año.

La región también cuenta con una larga tradición de protección y conservación de sus espacios naturales, que en conjunto conforman un patrimonio invaluable.

Sin embargo, el aumento del turismo y las actividades al aire libre en épocas de mal tiempo hace imprescindible reforzar las medidas de seguridad y sensibilizar a la población.

En resumen, aunque las condiciones meteorológicas no fueron las ideales, la respuesta rápida y coordinada de los servicios de emergencia permitió gestionar eficazmente los incidentes ocurridos durante esta Semana Santa.

La recomendación sigue siendo la misma: disfrutar de la naturaleza con responsabilidad y siempre priorizar la seguridad.