La Consejería de Educación de Castilla y León renueva su convenio con la Fundación Miguel Delibes para potenciar la enseñanza de la obra del célebre escritor en los centros educativos de la región, promoviendo actividades que fomentan la lectura y el conocimiento de su legado.

La Junta de Castilla y León ha oficializado la renovación de su colaboración con la Fundación Miguel Delibes, un acuerdo que busca consolidar y ampliar las iniciativas destinadas a acercar la figura y obra del reconocido escritor a las aulas de la comunidad.

Este convenio, firmado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el presidente del Patronato de la Fundación, Germán Delibes, representa un paso importante en la promoción de la cultura y la lectura entre los jóvenes.

Desde su creación en 2011, la Fundación Miguel Delibes ha trabajado incansablemente para preservar y difundir el legado del autor de obras emblemáticas como 'El camino' y 'Las ratas'.

La firma del nuevo acuerdo asegura la continuidad de programas que han tenido un impacto positivo en la comunidad educativa, incluyendo actividades como 'Miguel Delibes en el Aula', un curso de formación para docentes, y concursos como 'Escribe una carta a Delibes', que en su última edición logró involucrar a más de 12,000 estudiantes de toda la región, quienes enviaron sus cartas dirigidas al autor, recibiendo en respuesta ejemplares firmados y materiales didácticos.

Asimismo, se mantienen proyectos como los premios a las mejores experiencias didácticas relacionadas con la obra de Delibes, y charlas impartidas por su propio nieto, quien también es maestro, que ofrecen una visión íntima y familiar de su vida y obra.

Estas actividades, además de promover la lectura y la escritura, aportan una perspectiva humanista y cultural que enriquece la formación de los estudiantes.

La región de Castilla y León, cuna del escritor, ha valorado históricamente la importancia de su legado. La obra de Miguel Delibes, autor que recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes en 1993, refleja la realidad social y cultural de su tiempo, y sigue siendo una referencia imprescindible en la literatura española.

La región no solo fomenta el estudio de sus textos, sino que también promueve actividades culturales como exposiciones itinerantes de ilustraciones de 'El Camino', que muestran la faceta artística del autor como caricaturista.

Además, la biblioteca digital de Castilla y León, LeoCyL, ofrece a docentes y alumnos un carrusel con once obras del autor, facilitando el acceso a su legado en formato digital.

La región también ha incorporado el cine como recurso pedagógico, proyectando películas basadas en sus novelas en las aulas desde 2020, una iniciativa que ha sido bien acogida y que continúa en la actualidad.

Este compromiso con la cultura y la educación tiene raíces profundas en la historia de la región. Castilla y León, conocida por su patrimonio cultural y literario, fue el escenario donde Delibes desarrolló muchas de sus historias y personajes, y donde su obra ha sido estudiada y celebrada a lo largo de los años.

La Fundación Miguel Delibes, por su parte, trabaja en la recopilación y protección de su legado, realizando congresos, publicaciones y producciones audiovisuales que permiten mantener vivo su espíritu.

La colaboración con la Junta de Castilla y León refuerza estos esfuerzos, asegurando que las futuras generaciones puedan conocer, valorar y disfrutar de la obra de uno de los autores más destacados de la literatura española.

En definitiva, este acuerdo ratifica el compromiso de ambas instituciones con la cultura, la educación y la promoción de la lectura, pilares fundamentales para el desarrollo personal y social de los jóvenes, y una manera de honrar la memoria y el talento de Miguel Delibes en su tierra natal y más allá.