La Consejería de Educación de Castilla y León mantiene su compromiso con la mejora académica mediante nuevas acciones de refuerzo gratuitas en primaria y secundaria para el curso 2024-2025, además de ofrecer ayudas para transporte escolar.
La Junta de Castilla y León continúa apostando por fortalecer el sistema educativo en la comunidad autónoma a través de diversas medidas destinadas a mejorar los índices de titulación y garantizar una educación de calidad.
En línea con las evaluaciones internacionales que valoran positivamente la educación en la región, la Consejería de Educación ha anunciado la continuidad y ampliación del Programa para la Mejora del Éxito Educativo durante el curso escolar 2024-2025.
Este programa, que ha sido bien recibido tanto por el profesorado como por el alumnado, contempla la implementación de cinco medidas específicas dirigidas a reforzar áreas fundamentales en primaria y secundaria.
Entre ellas se encuentran acciones como apoyo en el proceso de lectoescritura para estudiantes de 3º de Primaria, acompañamiento para alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como medidas para facilitar la obtención del título en 4º de ESO.
Asimismo, el programa contempla clases extraordinarias en junio para alumnos de 4º de ESO y en julio para los estudiantes de 6º de Primaria, con el objetivo de ofrecerles una oportunidad adicional de consolidar conocimientos y mejorar sus resultados académicos.
Estas actividades se llevan a cabo en un total de 260 centros educativos distribuidos por toda la comunidad, con un desglose que incluye 93 colegios para la medida de lectoescritura en Primaria, 68 en las acciones de acompañamiento en ESO, 63 en las clases de recuperación en 4º de ESO y 36 en las clases extraordinarias de julio para 6º de Primaria.
El proceso de selección del alumnado que debe participar en estas actividades es propuesto por los equipos docentes de cada centro, quienes valoran las necesidades específicas de sus estudiantes.
Además, las familias pueden acceder a ayudas económicas convocadas por la Consejería de Educación para cubrir los gastos de transporte escolar, facilitando así la asistencia a los centros donde se ofrecen estos programas.
En términos económicos, las ayudas para transporte han sido dotadas con un presupuesto cercano a 4.500 euros, lo que en moneda europea equivale aproximadamente a 4.100 euros, facilitando que más estudiantes puedan beneficiarse sin preocuparse por los desplazamientos. La iniciativa forma parte de un compromiso histórico de la Junta, que desde hace décadas ha priorizado la inversión en educación como pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la región.
La presencia de estos programas en múltiples centros refleja la voluntad de reducir las desigualdades y ofrecer igualdad de oportunidades a todos los alumnos.
Este esfuerzo se enmarca en una política educativa que busca no solo mejorar las tasas de graduación, sino también potenciar habilidades esenciales para el futuro del alumnado.
La experiencia acumulada desde la puesta en marcha del programa en años anteriores demuestra que las acciones de refuerzo escolar, acompañamiento y apoyo extra en periodos clave del curso académico contribuyen significativamente a reducir el abandono escolar y a elevar los niveles de éxito educativo en Castilla y León.
En definitiva, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la educación de calidad, invirtiendo en medidas gratuitas y ayudas económicas que buscan transformar la experiencia escolar de los estudiantes, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de éxito en su trayectoria académica y personal.