La Junta de Castilla y León lanza un ambicioso plan para modernizar el sector agrícola mediante tecnología avanzada, posicionando a la región como líder en digitalización agraria en Europa.

Imagen relacionada de castilla y leon impulsa su agricultura con un programa digital que marcara tendencia en europa

La Comunidad Autónoma de Castilla y León ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo Programa de Extensión Agraria Digital, una iniciativa que busca transformar el sector agrícola y ganadero de la región mediante la incorporación de las últimas tecnologías.

Este programa pretende no solo mejorar la competitividad y eficiencia del sector, sino también promover la innovación, la sostenibilidad y la incorporación de jóvenes agricultores a través del uso de herramientas digitales de vanguardia.

Este ambicioso plan está inspirado en la tradición histórica de modernización del campo en Castilla y León, una región que desde hace siglos ha sido referente en la agricultura en España.

En el siglo pasado, la introducción de nuevas técnicas y maquinaria permitió aumentar la productividad y mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Ahora, la digitalización representa la siguiente gran etapa en esa evolución, alineándose con la tendencia europea y mundial hacia una agricultura más inteligente y respetuosa con el medio ambiente.

El programa contempla tres líneas principales de acción. La primera está centrada en proyectos de investigación e innovación relacionados con el valor de los datos y la búsqueda de rentabilidad en las explotaciones.

La segunda se enfoca en el desarrollo de herramientas digitales propias que faciliten la toma de decisiones por parte de agricultores y ganaderos, mediante aplicaciones y plataformas adaptadas a las necesidades del sector.

La tercera línea prioriza la difusión del conocimiento, ofreciendo formación continua y asesoramiento especializado para que los profesionales del campo puedan aprovechar al máximo estas tecnologías.

Una pieza clave en esta estrategia será el papel del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que cuenta con una larga experiencia en la promoción de tecnologías innovadoras.

Entre sus herramientas estrella están la red GNSS, que proporciona servicios de posicionamiento centimétrico en tiempo real y que ya cuenta con más de 11,850 usuarios en la comunidad, y la aplicación SATIVUM, que permite elaborar mapas de dosificación variable para ajustar de forma precisa la aplicación de fertilizantes y semillas.

Actualmente, SATIVUM tiene más de 4,200 usuarios activos y más de 418,500 parcelas registradas, posicionando a Castilla y León como pionera en el uso de estas tecnologías en España.

El impacto de la digitalización en el sector agrícola es profundo y va más allá de la simple eficiencia. La incorporación de tecnologías como drones con cámaras multiespectrales, sensores en tiempo real, y modelos de inteligencia artificial, permitirá mejorar la gestión del agua, optimizar el uso de insumos, reducir costes y favorecer prácticas más sostenibles.

Además, estas innovaciones facilitarán la predicción de cosechas y la gestión del bienestar animal, aspectos esenciales para afrontar los desafíos del cambio climático y la demanda creciente de alimentos de calidad.

Desde una perspectiva histórica, la región ha sido cuna de importantes avances en agricultura, como la introducción del sistema de rotación de cultivos en la Edad Media, o el desarrollo de técnicas de riego en la época moderna.

Hoy, la digitalización continúa esa tradición, llevando a Castilla y León a la vanguardia en innovación agrícola en Europa.

El programa también busca promover el interés de los jóvenes por el sector primario, ofreciendo formación en habilidades digitales y creando un ecosistema de innovación abierto a la colaboración entre agricultores, empresas tecnológicas y administraciones públicas.

La iniciativa cuenta con recursos digitales, una página web oficial y casos de éxito que sirven de inspiración y guía para el sector.

En definitiva, Castilla y León apuesta fuerte por la transformación digital de su agricultura y ganadería, con el objetivo de afrontar los retos actuales y futuros de manera sostenible y competitiva.

La región se posiciona así como un referente en innovación agraria en Europa, sirviendo como ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar el campo y fomentar un desarrollo rural más próspero y sostenible para las próximas generaciones.