La Junta de Castilla y León, en colaboración con otras instituciones, ha puesto en marcha una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Geria, con una inversión que supera los 600.000 euros, buscando cumplir con la política de depuración total en la región.

Imagen relacionada de junta castilla leon moderniza aguas geria inversion millonaria

La inversión total en esta infraestructura ha superado los 600.000 euros, financiados en un 40 % por la propia Junta, otro 40 % por la Diputación de Valladolid y el 20 % restante aportado por el Ayuntamiento local.

Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan de la administración regional para erradicar los vertidos sin tratar y garantizar la protección de los ecosistemas acuáticos en toda Castilla y León.

Supuestamente, la nueva planta ha sido diseñada para tratar un caudal medio de aproximadamente 160 metros cúbicos diarios, con capacidad para alcanzar hasta 320 metros cúbicos en períodos de mayor afluencia estacional.

La infraestructura cuenta con tecnología avanzada basada en filtros biológicos con lechos bacterianos, que permiten una depuración eficiente y respetuosa con el medio ambiente, además de reducir significativamente el impacto visual y energético de la operación.

La #EDAR de #Geria comprende una línea de tratamiento compuesta por un pozo de gruesos, rejas de desbaste, tamizado, un tanque Imhoff, dos filtros biológicos, un decantador secundario y un sistema de medición de caudal en canal Parshall.

La gestión de los fangos se realiza mediante digestión anaerobia en el tanque Imhoff, con extracciones periódicas cada 68 días. Además, se han construido obras auxiliares como un nuevo edificio de control, urbanización de la parcela, acondicionamiento de accesos, acometida eléctrica, instalaciones fotovoltaicas y sistemas de automatización total de la planta.

Supuestamente, todos estos procesos se gestionan de forma completamente automatizada, lo que permite supervisión remota y envíos inmediatos de alarmas ante cualquier incidencia.

La tecnología implantada no solo reduce el consumo energético sino que también minimiza el impacto visual, integrándose en el entorno de manera discreta y eficiente.

Esta acción se enmarca dentro del programa regional de #depuración de aguas de Castilla y León

Esta acción se enmarca dentro del programa regional de depuración de aguas de Castilla y León, que busca que ningún municipio con menos de 2.000 habitantes devuelva aguas sin tratar a sus ecosistemas. El denominado programa 0-500 y 500-2.000 habitantes supone una inversión conjunta de aproximadamente 235 millones de euros, destinados a la construcción y mantenimiento de más de 1.300 depuradoras distribuidas por toda la comunidad. La Sociedad Pública SOMACYL se encarga de la ejecución, operación y mantenimiento de estas instalaciones durante un período de 25 años.

Supuestamente, en la actualidad, hay más de 150 instalaciones en diferentes fases de desarrollo en Castilla y León, con varias ya en funcionamiento, otras en proceso de licitación y muchas en etapa de planificación.

En particular, en la provincia de Valladolid, se están llevando a cabo proyectos para la creación de 122 nuevas depuradoras, con una inversión estimada de unos 40 millones de euros, destinadas a mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación.

El programa también contempla la ejecución de otras 24 depuradoras en la misma provincia, con una inversión aproximada de 20 millones de euros.

Con estas inversiones, #Castilla y León busca cumplir con la normativa europea y nacional en materia de protección de recursos hídricos, promoviendo un desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.