La Junta de Castilla y León ha lanzado un nuevo plan estratégico que busca fortalecer el cooperativismo agroalimentario, destinando una considerable cantidad de recursos para fomentar el relevo generacional en el sector.

La Junta de Castilla y León ha decidido destinar 4,62 millones de euros para el año 2024 al Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario, marcando así el inicio de un ambicioso proyecto que se extenderá hasta 2027.
Esta iniciativa fue presentada en la reciente reunión del Comité de Cooperativismo, donde la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó la importancia de este plan para el desarrollo del sector primario en la región.
Durante el encuentro, se evaluaron las 44 medidas que componen este plan, con un presupuesto total de 23 millones de euros. Estas medidas tienen como objetivo no solo fortalecer el modelo cooperativo, sino también facilitar el acceso a recursos y apoyo para aquellos jóvenes que buscan emprender en el sector agroalimentario.
La consejera subrayó que este esfuerzo está orientado a impulsar el relevo generacional, un aspecto crucial para garantizar el futuro del sector agrícola.
Entre las acciones destacadas se encuentra la implementación de ayudas específicas para el crecimiento de las cooperativas, que ya ha recibido 157 solicitudes y ha desembolsado más de 448.000 euros a través de diversas líneas de apoyo. En particular, se ha puesto en marcha un programa que subsidia la incorporación de nuevos socios, lo que ha permitido la entrega de 145 ayudas que suman más de 197.000 euros. Además, se han facilitado subvenciones para la fusión de cooperativas, con un total de casi 159.000 euros destinados a tres operaciones concretas.
Otra parte esencial de este plan es la asignación de 3,9 millones de euros para complementar ayudas a jóvenes que inician su actividad en cooperativas y a aquellos socios que son considerados prioritarios debido a su volumen de negocio con cooperativas reconocidas.
Este enfoque busca fomentar un modelo profesionalizado dentro del sector, beneficiando a las cooperativas en diversas áreas, especialmente en inversiones en industrias agroalimentarias.
A medida que se avanza en la implementación del plan, se prevé el lanzamiento de un Máster en Cooperativismo Agroalimentario en colaboración con la Universidad de Valladolid, lo que representa un paso significativo hacia la formación de futuros líderes en este campo.
Para ello, se destinarán 30.000 euros para su creación en el presente año.
Asimismo, se llevará a cabo un diagnóstico sobre el estado de digitalización de las cooperativas en la comunidad, lo que permitirá establecer un programa de apoyo económico para facilitar su transformación digital.
Este aspecto es vital, ya que la digitalización se ha convertido en un factor clave para mejorar la competitividad de las explotaciones y de las industrias transformadoras.
La consejera también clausuró la X Jornada de Jóvenes Cooperativistas, donde se brindó formación sobre diversos temas relevantes para el funcionamiento de las cooperativas.
Este evento reunió a 26 jóvenes interesados en aprender sobre la gestión y el desarrollo de sus organizaciones.
Con un modelo cooperativo que genera aproximadamente 4.000 millones de euros en facturación y proporciona empleo a 4.000 personas, la Junta se compromete a seguir apoyando iniciativas que favorezcan el desarrollo del sector rural. En este sentido, González Corral enfatizó que el cooperativismo no solo es una alternativa viable, sino una necesidad para asegurar el acceso a insumos a precios competitivos y mejorar las oportunidades de comercialización para los productores locales.