La Junta de Castilla y León refuerza su apoyo al movimiento cooperativo con inversiones y acciones específicas, en un contexto de crecimiento sostenido del sector en la región.

Esta celebración adquiere mayor relevancia este año, ya que coincide con el Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas bajo el lema "Las cooperativas construyen un mundo mejor".

La conmemoración busca reconocer la importancia de estas entidades en la promoción de valores fundamentales como la solidaridad, la eficiencia económica, la igualdad y la paz mundial.

Supuestamente, el movimiento cooperativo ha experimentado un crecimiento notable en #Castilla y León en los últimos años. Los datos oficiales indican que, al cierre de 2024, la comunidad autónoma contaba con 2.248 cooperativas inscritas, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al año anterior y un crecimiento acumulado del 7,5% en la última década. Es presuntamente relevante señalar que las cooperativas de trabajo asociado han liderado esta expansión, incrementándose en un 24,3% en los últimos diez años, pasando de 626 a 778 en número.

Desde una perspectiva histórica, las cooperativas han sido un pilar fundamental en la economía local desde principios del siglo XX, promoviendo el desarrollo rural y la integración social en un contexto de crisis y postguerra.

En Castilla y León, esta forma de organización empresarial ha contribuido a mantener vivas muchas comunidades rurales, especialmente en sectores agrarios y alimentarios.

Supuestamente, la Administración autonómica ha canalizado en 2025 un presupuesto superior a los 13 millones de euros en acciones de apoyo, inversión y promoción del cooperativismo.

Entre las iniciativas destacan los incentivos económicos destinados a facilitar la incorporación de socios y financiar #inversiones estratégicas en las cooperativas.

La línea de ayudas, lanzada en mayo, contempla subvenciones de hasta 9.000 euros por incorporación de socios y hasta 16.000 euros para proyectos de inversión, con una dotación total de 1,8 millones de euros para este ejercicio.

Desde el inicio de la legislatura, se han financiado cerca de 190 proyectos de inversión y la incorporación de 40 nuevos socios en más de 25 cooperativas, con una inversión total de aproximadamente 4,8 millones de euros por parte de la Junta.

Se ha puesto en marcha la Cátedra de Cooperativismo y #Economía Social en la Universidad de Valladolid

Además, se ha puesto en marcha la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad de Valladolid, la cual contempla un itinerario formativo en microcredenciales y líneas de investigación en internacionalización, adquisición de unidades productivas y legislación para micro cooperativas.

Supuestamente, en el próximo curso académico, se lanzará un Máster en Dirección y Gestión de Cooperativas Agroalimentarias, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con el fin de formar a futuros líderes del sector y fortalecer su innovación y sostenibilidad.

Asimismo, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, se están realizando campañas de sensibilización, jornadas en zonas rurales, acciones formativas especializadas y la elaboración de un manual práctico para la creación de cooperativas.

Estas acciones están coordinadas por la Federación de Cooperativas de Castilla y León (FECOCyL) y la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACyL), con un presupuesto de 150.000 euros.

Para potenciar aún más el reconocimiento del sector, la Junta ha convocado los Premios al Cooperativismo y la Economía Social, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar en Salamanca en noviembre, coincidiendo con el II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León.

Este evento busca analizar los retos y oportunidades del sector, además de poner en valor el trabajo de las cooperativas en el desarrollo económico y social.

En cifras, el impacto de estas acciones se refleja en un crecimiento constante del sector. A finales de 2024, Castilla y León contaba con 2.248 cooperativas, siendo las de trabajo asociado y agrarias las más numerosas. Las cooperativas agrarias, incluyendo las de explotación comunitaria de la tierra y agroalimentarias, suman aproximadamente 1.074 unidades.