La emblemática Casa de la Madera en Burgos recibe una importante mejora estructural y estética con una inversión que supera los 270,000 euros, incluyendo mejoras en el edificio, pasarela y accesos, para preservar su valor arquitectónico y funcionalidad.
Ubicada en la región de Pinares, en la frontera entre Burgos y Soria, la Casa de la Madera, construida hace 17 años, se ha consolidado como un símbolo arquitectónico y cultural de la zona.
Reconocida por su diseño contemporáneo y su compromiso con la sostenibilidad, esta estructura ha recibido recientemente una importante inversión para su renovación, por un monto cercano a 270,000 euros (equivalentes a 300,000 dólares o 270,000 euros según la tasa de cambio actual).
La intervención, que estará lista antes de finalizar el año, contempla mejoras en diferentes áreas del complejo, incluyendo la pasarela, los accesos y los componentes principales del edificio.
Las actuaciones están financiadas en parte por la Diputación de Burgos y la Junta de Castilla y León, y forman parte de un plan estratégico para preservar y potenciar el patrimonio natural y arquitectónico de la comarca.
La Casa de la Madera forma parte del 'Monte educativo y recreativo de Revenga', un espacio compartido por los ayuntamientos de Quintanar de la Sierra, Canicosa de la Sierra y Regumiel de la Sierra, que ha sido desde su creación un centro neurálgico para la comunidad local.
Desde su inauguración en 2008, la estructura ha sido premiada en varias ocasiones, destacando especialmente por su uso innovador de materiales locales como la madera de pino silvestre, certificada con la marca de garantía 'Pino Soria-Burgos', y la piedra arenisca, que reflejan un compromiso con el respeto por el entorno natural.
El plan de renovación busca solucionar diversas patologías que han surgido con el paso del tiempo, asegurando la durabilidad y funcionalidad del edificio.
En el interior, se han previsto mejoras en el ascensor, incluyendo sellado de puntos críticos, aislamientos y ventilación natural mediante lamas de aluminio, además de reforzar las conexiones de la estructura con elementos de acero inoxidable.
En el exterior, se reemplazarán los vidrios del mirador en la planta baja para evitar filtraciones y se realizarán tareas de limpieza y sellado en las cubiertas, especialmente en las zonas afectadas por goteras en las salas de exposiciones, que han estado afectando la conservación de las piezas y la integridad del espacio.
El TAC Festival de Arquitectura Urbana abre sus puertas en Valencia
El Festival de Arquitectura Urbana TAC ha inaugurado su segunda edición en Valencia, con un pabellón temporal diseñado por el arquitecto Manuel Bouzas. El festival, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación Arquia, el Ayuntamiento de Valencia y el centro de innovación Las Naves, busca reflexionar sobre el cambio climático y el potencial transformador de la arquitectura en este ámbito.Las cubiertas en forma de 'cambras' también recibirán atención, desmontando los paneles para sellar y reforzar las uniones, e impermeabilizando con láminas TPO para evitar futuras filtraciones.
Paralelamente, se realizará una selección de pinos en los pinares cercanos para su secado y tratamiento, con la finalidad de utilizar estos ejemplares en futuras reparaciones y mantener la coherencia con el uso de materiales tradicionales.
En cuanto a la pasarela de acceso, que sufrió un incidente en 2023 debido a una luminaria empotrada que provocó un pequeño incendio, se procederá a su reparación integral.
Esto incluirá el desmontaje de la iluminación, sustitución de maderas dañadas y refuerzos estructurales con acero, además de aplicar un acabado de lasur grisáceo para uniformizar su aspecto y mejorar la visibilidad y accesibilidad de los usuarios.
Por último, se intervendrá en los accesos a la Casa de la Madera, reemplazando piezas deterioradas en el puente y en la rampa, asegurando su estabilidad y estética, con productos de acabado que ofrecen protección contra las inclemencias del tiempo.
En conjunto, estas mejoras buscan no solo preservar el valor arquitectónico y funcional del edificio, sino también potenciar su papel como espacio de educación ambiental y recreación para residentes y visitantes.
La inversión total, que ronda los 270,000 euros, refleja el compromiso de las autoridades con la conservación del patrimonio natural y cultural, asegurando que esta joya arquitectónica siga siendo un referente en la comarca de Pinares por muchos años más.