La Consejería de Agricultura de Castilla y León anuncia una nueva línea de ayudas por valor de 2,84 millones de euros para modernizar y fortalecer el sector apícola en la región, beneficiando a productores con al menos 150 colmenas.
Este martes, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural anunció la convocatoria de ayudas para la campaña 2025, destinada a fortalecer y modernizar la #apicultura profesional en la región con un presupuesto total de aproximadamente 2,84 millones de euros, equivalente a unos 3 millones de dólares estadounidenses o cerca de 2,6 millones de euros en la moneda local, tras la conversión a la tasa actual.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, realizó hoy una visita a una explotación de 550 colmenas en La Santa Espina, Valladolid, beneficiaria en la convocatoria del año anterior, para constatar los avances y el impacto de las ayudas recibidas.
La inversión en el sector apícola no es un dato reciente; desde hace décadas, las ayudas públicas han sido fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los apicultores, especialmente en un contexto en el que las amenazas sanitarias, los cambios climáticos y las dificultades para acceder a mercados justos amenazan la continuidad de muchas explotaciones.
El apoyo financiero, que cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), además del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la propia comunidad autónoma, busca elevar la competitividad y la resiliencia del sector.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2025 y está dirigida a productores que tengan al menos 150 colmenas, estén al día con los tratamientos sanitarios obligatorios y cumplan otros requisitos específicos.
Las ayudas cubrirán diferentes intervenciones, tales como servicios de asesoramiento técnico, programas de formación, inversiones en activos materiales e inmateriales, lucha contra enfermedades y especies invasoras, repoblación de colmenas, mejora de las prácticas de trashumancia, análisis de productos apícolas y acciones de promoción y comercialización.
Una de las novedades para esta edición es la autorización de emergencia para el uso de productos que puedan incrementar la vitalidad de las colmenas en situaciones de riesgo sanitario o climático, una medida que refleja la importancia de garantizar la salud de las abejas en un entorno cada vez más adverso.
Recibieron #subvenciones que cubrieron tratamientos sanitarios
El pasado año, apicultores como Virginia San José, responsable de la explotación visitada por Serrano, recibieron subvenciones que cubrieron tratamientos sanitarios, alimentación y seguros, demostrando cómo estas ayudas contribuyen directamente a la viabilidad y modernización del sector.
La inversión en sanidad apícola ha sido crucial para reducir pérdidas y mejorar la calidad de los productos, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.
El sector de la apicultura en #Castilla y León tiene una larga historia, que data de siglos atrás, cuando las abejas eran consideradas un recurso valioso para la producción de miel, cera y otros derivados.
La modernización del sector ha ido de la mano con las políticas públicas y la innovación tecnológica, permitiendo a los apicultores adaptarse a los nuevos desafíos y aprovechar las oportunidades de mercado.
El director general Serrano hizo un llamamiento a todos los apicultores y organizaciones profesionales para que presenten sus solicitudes en plazo, asegurando así la continuidad y el crecimiento de la actividad.
La inversión en el sector no solo favorece la biodiversidad, sino que también genera empleo y aporta valor añadido al medio rural de Castilla y León, consolidando su posición como una de las regiones más importantes en el ámbito apícola en España.